En un movimiento sin precedentes para incorporar la ciencia en el corazón de la toma de decisiones gubernamentales, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció la integración de más de medio centenar de asesores científicos en la Administración General del Estado. Este anuncio se realizó durante la presentación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), un nuevo organismo ubicado en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid.
Un Ecosistema Integral de Asesoramiento Científico
El presidente Sánchez detalló que cada ministerio contará con un asesor científico dedicado a vincular las demandas ministeriales con los hallazgos y conocimientos de universidades y centros de investigación. Este paso busca asegurar que la política gubernamental esté fundamentada en evidencia científica y conocimiento técnico actualizado.
Además, se introducirá un programa de estancias de investigación, permitiendo a científicos y científicas trabajar directamente en los ministerios durante períodos de seis a ocho meses. Este programa tiene como objetivo que los investigadores comprendan mejor las operaciones y desafíos específicos del gobierno y contribuyan con soluciones basadas en su especialización.
Refuerzo de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico
La Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, que operará bajo la supervisión directa de la Presidencia del Gobierno, coordinará y fortalecerá este nuevo marco de asesoramiento. Según Sánchez, esta oficina jugará un papel crucial en garantizar que las voces científicas sean consideradas en las más altas instancias del gobierno, configurando un sistema de asesoramiento que es raro incluso en el contexto internacional.

Incentivos para la Innovación y la Investigación Aplicada
En un acto que contó con la presencia de importantes figuras como la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el presidente también anunció una inversión de 2 millones de euros para financiar investigaciones que permitan la innovación en la administración pública. Este fondo se destinará a experimentos aleatorizados y al aprovechamiento de bases de datos ministeriales para mejorar el diseño y la ejecución de políticas públicas.
Además, el Gobierno español está preparando un Real Decreto para modificar el régimen de recompensas al personal docente e investigador, incentivando la transferencia de conocimiento y la investigación aplicada, un paso que se espera concretar en el próximo mes de julio.
Preparación para Futuras Crisis
Refiriéndose a la necesidad de estar mejor preparados para emergencias futuras, como la pandemia, Sánchez subrayó la importancia de establecer mecanismos institucionales que permitan identificar y consultar rápidamente a expertos en situaciones críticas.
Un Futuro Iluminado por el Conocimiento
Con un enfoque decidido hacia un liderazgo informado y basado en el conocimiento, Pedro Sánchez enfatizó que su visión para España es una de iluminación a través de la ciencia, contrastando con liderazgos que optan por enfoques populistas y no científicos. A través de esta iniciativa, Sánchez apunta a una España que no solo sea más eficiente y robusta, sino fundamentalmente más justa, apoyando sus decisiones en la rigurosidad y la integridad científica.
Este anuncio marca un paso significativo hacia la transformación de la administración pública española, integrando la ciencia como una columna vertebral de su operación y estrategia, asegurando un impacto positivo y duradero en la sociedad.
21/6/2024