El Museo Nacional del Romanticismo, un destacado baluarte cultural ubicado en el palacio del marqués de Matallana, celebra su centésimo aniversario con una muestra especial titulada ‘Cien Años Contigo’. Desde su apertura en junio de 1924, gracias a una donación inicial del II marqués de la Vega-Inclán, el museo ha crecido significativamente, albergando hoy más de 18.000 piezas que ilustran la riqueza del movimiento romántico español.
La exposición, que se extenderá gratuitamente hasta el 15 de diciembre en la Sala del Jardín, ofrece un recorrido por la evolución del museo a lo largo de los años. Esta sala, conocida por ser el escenario de numerosos eventos culturales significativos como el homenaje a Ramón Gómez de la Serna en 1949, se transforma ahora en el corazón de esta celebración centenaria.
‘Cien Años Contigo‘ presenta una colección impresionante de fotografías, muchas de ellas inéditas, que revelan los momentos más íntimos y significativos del museo. Entre los fotógrafos destacados se encuentran Virgilio Muro, Cristóbal Portillo, y Martín Santos Yubero, cuyas obras capturan desde visitas de figuras emblemáticas como Jean Cocteau, hasta eventos cotidianos que muestran la interacción del público con el arte romántico.

Durante la inauguración, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, acompañado de figuras importantes de la gestión cultural española, recorrió la exposición, destacando la importancia de este museo en la preservación y difusión de la cultura romántica. La muestra no solo celebra la historia del museo, sino que también refleja su constante adaptación y conexión con la comunidad a través de actividades y exposiciones que abarcan todas las facetas del arte.
Además, el museo ha aprovechado este hito para lanzar ‘Las hijas de Minerva’, una exposición parte de PhotoEspaña que explora la influencia femenina en el arte y la cultura del siglo XIX, consolidando aún más su papel como un centro educativo y cultural.
Para honrar su legado y el impacto en la comunidad, el museo invita al público a participar en la celebración enviando sus fotografías personales relacionadas con el museo, algunas de las cuales serán seleccionadas para incluirse en la exposición en septiembre, enriqueciendo así la narrativa con las experiencias de sus visitantes.
Con una agenda llena de actividades culturales, conferencias sobre el siglo XIX, y conciertos de música romántica, el Museo Nacional del Romanticismo no solo conmemora su pasado, sino que también mira hacia el futuro, reafirmando su compromiso de hacer accesible el romanticismo a nuevas generaciones. Esta celebración centenaria no solo refleja un siglo de logros, sino que también anticipa muchos más años de contribuciones culturales y educativas en Madrid.
21/6/2024