El Ministerio de Cultura de España ha comenzado a tramitar el proceso para la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco, siguiendo las directrices de la Ley de Memoria Democrática. Este procedimiento se enmarca en las competencias del Protectorado de Fundaciones y tiene como objetivo asegurar que las entidades de este tipo cumplan con fines de interés general y no realicen actividades que contravengan estos principios.
El proceso iniciado busca recopilar información y elementos de juicio necesarios para motivar la solicitud judicial de la extinción de la fundación, que ha sido firmada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. La ley específica que cualquier fundación que no persiga fines de interés general o que realice actividades contrarias a estos, como la apología del franquismo, puede ser sujeta a extinción.

La tramitación del procedimiento se estructura en tres fases: la inicial ya en curso, que incluye la solicitud de informes a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y al Registro de Fundaciones; la segunda fase implica la apertura del procedimiento propiamente dicho, ofreciendo a la fundación la oportunidad de alegar; y la tercera fase consiste en la solicitud de un informe a la Abogacía General del Estado para proceder con la resolución que instará judicialmente la extinción.
Este proceso no solo busca cumplir con la legislación vigente, sino también honrar la dignidad de las víctimas del franquismo, evitando la glorificación de un pasado dictatorial y fomentando una memoria colectiva basada en el respeto y la justicia. Con esta medida, el Ministerio de Cultura pretende fortalecer el marco de la memoria democrática en España, asegurando que las entidades existentes alineen sus actividades con los valores de justicia y respeto a los derechos humanos.
21/6/2024