En el marco de un conflicto que lleva ya ocho meses, Israel ha intensificado su ofensiva militar en Gaza, enfrentando a Hamás en una lucha que ha dejado un saldo devastador: más de 37,431 palestinos muertos y al menos 85,653 heridos desde el 7 de octubre, según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza. Ese mismo día, Hamás realizó ataques que resultaron en la muerte de 1,200 personas y el secuestro de más de 200, aunque muchos fueron liberados durante una tregua posterior.
Paralelamente, ha publicado rtve, Israel enfrenta tensiones con la milicia chií Hizbulá en la frontera con Líbano. Los enfrentamientos han sido constantes desde el inicio de la guerra en Gaza. El líder de Hizbulá ha declarado que no buscan un conflicto abierto con Israel, pero están preparados para luchar «sin control, normas ni límites» si Israel lo hace necesario.
En un giro diplomático significativo, Armenia ha anunciado este viernes, mediante su Ministerio de Asuntos Exteriores, el reconocimiento de Palestina como Estado. Este movimiento busca fomentar la paz y la estabilidad en la región. En respuesta, Israel ha convocado al embajador armenio, Arman Akopian, para expresar una severa reprimenda por esta decisión, destacando la tensión que genera este reconocimiento en medio del conflicto.

La decisión de Armenia se une a la de otros países europeos como España, Irlanda, Noruega y Eslovenia, que han reconocido a Palestina en un gesto de apoyo a la estabilidad en Medio Oriente. A nivel mundial, más de 146 países han reconocido el Estado palestino, incluyendo doce naciones europeas y la mayoría de los países árabes o aquellos históricamente vinculados al movimiento no alineado.
Este episodio subraya la complejidad de las relaciones internacionales y los múltiples esfuerzos diplomáticos que buscan una resolución al largo conflicto en Oriente Medio, mientras Israel sigue adelante con sus planes de contingencia militar en respuesta a los continuos desafíos de seguridad.
21/6/2024