El embajador Azzeddine Farhane, representante permanente de Marruecos en Viena, enfatizó la importancia crucial de la cooperación internacional y regional para fortalecer las aplicaciones pacíficas del espacio exterior. Durante la 67ª sesión del Comité sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos, celebrada en Viena, Farhane destacó cómo esta colaboración puede ayudar a los estados miembros a desarrollar sus capacidades espaciales y contribuir a los objetivos del Programa de Desarrollo Sostenible para 2030.
Reconociendo la importancia vital de la utilización pacífica del espacio exterior para la sostenibilidad a largo plazo de las actividades espaciales, el embajador reafirmó el compromiso de Marruecos con la realización de actividades espaciales responsables y sostenibles, adhiriéndose a los principios del Tratado de 1967. Este tratado garantiza el uso justo y racional del espacio, su no apropiación y no militarización, incluidos la Luna y otros cuerpos celestes.
Farhane también subrayó la necesidad de asegurar que las actividades espaciales beneficien a todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo, garantizando un acceso equitativo y la utilización pacífica del espacio como un patrimonio común en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
El embajador hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas para mitigar los factores que podrían obstaculizar los descubrimientos científicos y preservar el espacio como parte del patrimonio común de la humanidad. Esto incluye fomentar y apoyar la investigación para mitigar la contaminación lumínica y los efectos de las constelaciones de satélites en la astronomía, con el objetivo de mantener un equilibrio que preserve la calidad de las actividades de observación astronómica y los servicios proporcionados por los satélites.

En cuanto a la relevancia de las tecnologías espaciales como motor de crecimiento económico, Marruecos ha demostrado un firme compromiso con el dominio de las tecnologías avanzadas y su integración en todos los sectores económicos. Farhane recordó el notable desarrollo de las actividades espaciales marroquíes tras el lanzamiento de los satélites Mohammed VI A y B en noviembre de 2017 y noviembre de 2018, respectivamente.
Estos avances y las iniciativas estratégicas de desarrollo de Marruecos subrayan el uso de la tecnología espacial como un activo vital y un pilar estratégico en el desarrollo socioeconómico del país.
Además, el embajador destacó el papel de la información espacial en la gestión de desastres, con varios departamentos e instituciones marroquíes utilizando imágenes satelitales para mejorar la gestión de desastres naturales. Farhane también expresó su satisfacción por el apoyo y la contribución del Programa UN SPIDER del Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU en la facilitación de la Misión Técnica Consultiva y formaciones relacionadas en Rabat.
Finalmente, como miembro del Consejo Africano del Espacio de la Agencia Espacial Africana, Marruecos ve la cooperación con los países africanos como un pilar fundamental de su estrategia nacional para el desarrollo de actividades espaciales, con varios acuerdos internacionales y bilaterales ya en marcha para fortalecer las capacidades y transferir tecnología en el ámbito espacial, proporcionando herramientas esenciales para satisfacer las necesidades de los países africanos y en desarrollo.
20/6/2024