El Gobierno de España ha implementado un nuevo real decreto que simplifica el acceso a las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), facilitando así el proceso para los agricultores y ganaderos del país. Durante una reciente sesión del Consejo de ministros, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, detalló que los propietarios de explotaciones de hasta 10 hectáreas ahora estarán exentos de ciertos controles y penalizaciones que antes se aplicaban bajo la condicionalidad reforzada. Esta condición implica un conjunto de obligaciones esenciales para la recepción de ayudas, que si no se cumplen, podrían resultar en reducciones de las mismas.
Además, Planas señaló que se han suavizado las exigencias sobre el cumplimiento de buenas prácticas agrarias y ambientales, tales como el laboreo, la cubierta vegetal, la rotación de cultivos y el manejo de superficies no productivas. Esta medida busca aliviar la carga administrativa sobre los pequeños agricultores y ganaderos, permitiéndoles operar con mayor flexibilidad.
Este decreto también incluye una extensión en el plazo para presentar la solicitud única de ayudas para el año 2024, que ahora se extiende hasta el 15 de junio. Este cambio es parte de un conjunto más amplio de 43 medidas que el Gobierno presentó en abril para abordar las preocupaciones de estos sectores. Hasta la fecha, de estas medidas, 11 ya se han completado, 6 están en una fase avanzada, 22 están en proceso y 4 se han iniciado recientemente.
El ministro Planas destacó que la simplificación de la PAC es crucial a nivel europeo para responder a las necesidades del sector agrario, mientras que el Gobierno también avanza en otras áreas como la sostenibilidad de los suelos y la gestión de productos fitosanitarios y fertilizantes. Otras acciones del Gobierno incluyen mejorar los recursos de la Agencia de Información y Control Alimentario, asegurar una retribución digna para los agricultores y ganaderos, apoyar a los seguros agrarios, mejorar la fiscalidad del gasóleo, responder a las necesidades del sector ganadero y fomentar la incorporación de jóvenes al sector primario.
Finalmente, el ministro destacó que España es la cuarta potencia agroalimentaria de la Unión Europea y la séptima a nivel mundial, con un saldo comercial positivo de 15.400 millones de euros. El Gobierno español busca incluir cláusulas espejo en los acuerdos comerciales con países fuera de la Unión Europea, asegurando que los productos importados cumplan con las mismas normas ambientales, sanitarias y de bienestar animal que se exigen a nivel local.
19/6/2024