El Gobierno español ha adoptado una serie de medidas estratégicas para fortalecer la equidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS), con una serie de iniciativas aprobadas durante la reciente sesión del Consejo de Ministros que buscan mejorar la cobertura y calidad de los servicios sanitarios en el país.
Durante el encuentro, la ministra de Sanidad, Mónica García, presentó el Proyecto de Ley para la modificación de diversas normativas relacionadas con el SNS, cuyo objetivo es garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud y reforzar la colaboración entre las diferentes entidades sanitarias del país. Uno de los puntos destacados del proyecto es la inclusión obligatoria de evaluaciones del impacto en la salud de las políticas relacionadas con determinantes sociales como la vivienda, la educación, el transporte y la salud laboral.
Además, García anunció la creación del Foro Abierto de Salud, un nuevo órgano de asesoramiento que permitirá la participación permanente de los pacientes en el SNS, respondiendo a una demanda histórica de estos grupos. Este foro se encargará de formular propuestas para mejorar el funcionamiento del sistema.
En cuanto a la prestación farmacéutica y ortoprotésica, el proyecto propone igualar las exenciones de aportación de los usuarios, facilitando así el acceso a estos servicios esenciales.
Por otro lado, se ha aprobado la creación y regulación de la Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública, incluyendo el Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida. Este sistema permitirá recopilar y analizar datos de manera eficaz, así como establecer procedimientos y protocolos para identificar y responder a amenazas para la salud pública en menos de 24 horas.
Finalmente, el Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de 68 millones de euros entre las comunidades autónomas para la expansión de la cartera de servicios de salud bucodental. Este fondo, que será discutido y aprobado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, priorizará la atención bucodental para niños hasta los 14 años, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y pacientes con cáncer cervicofacial.
Estas medidas representan un esfuerzo significativo del gobierno para asegurar que el SNS siga siendo un pilar de equidad y calidad en la atención sanitaria en España, respondiendo a las necesidades cambiantes de su población y reforzando los fundamentos de un sistema de salud robusto y accesible para todos.
19/6/2024