Cuando te detienes en una estación de servicio hoy en día, es posible que te encuentres un poco confundido ante la variedad de nombres que ahora se asignan a los combustibles. No son simplemente gasolina 95 o diésel; encuentras términos como Premium+, Efitec, Neotech, Óptima, Star, entre otros. Estos nombres resultan atractivos y están diseñados para captar la atención del consumidor, pero detrás de ellos hay una distinción técnica importante: los aditivos que cada compañía distribuidora añade al combustible. Si alguna vez te has preguntado qué son estos aditivos, para qué sirven y si realmente hacen una diferencia, es hora de explorar estos interrogantes.
En España, según datos de la OCU, el suministro de combustible está centralizado en nueve refinerías que distribuyen a las estaciones de servicio de distintas zonas. Aunque los combustibles base suministrados por cada refinería son idénticos, cumpliendo con los estándares de calidad y propiedades regulados por ley, la verdadera diferencia entre uno y otro se encuentra en los aditivos que cada marca decide incorporar.
¿Qué son los aditivos y cuál es su función?
Los aditivos son componentes químicos añadidos en pequeñas cantidades al combustible base para mejorar ciertas características del mismo. Aunque estas adiciones son mínimas, a menudo del orden de 1 mililitro por cada 1.000 litros de combustible, su impacto puede ser significativo. Los aditivos más comunes, como los HQ300 y HQ400, son administrados por Exolum (anteriormente conocida como CLH, Compañía de Logística de Hidrocarburos), que los añade directamente en la refinería a petición de las distribuidoras.

Tipos de aditivos y sus beneficios
- HQ300: Utilizado principalmente en el diésel, este aditivo mejora el índice de cetano, lo que facilita la ignición del combustible. También ayuda a mantener limpios los inyectores, conserva la bomba de inyección, protege de la corrosión y disminuye la formación de espuma durante el repostaje, facilitando este proceso.
- HQ400: Utilizado en la gasolina, impide la formación de depósitos en las válvulas de admisión y mantiene limpios los inyectores, asegurando un rendimiento óptimo del motor.
Las grandes distribuidoras como Repsol, Cepsa y otras, a menudo añaden sus propios aditivos secretos, con la promesa de beneficios como «aumenta la duración del motor» o «reduce el consumo de combustible y aumenta el rendimiento del motor». A pesar del misterio que rodea a estos compuestos, sus efectos generalmente apuntan a mejoras similares a las proporcionadas por aditivos más estandarizados.
Efectividad de los aditivos
Aunque las promesas de las compañías distribuidoras son atractivas, demostrar los efectos a largo plazo de los aditivos sobre la duración del motor y el consumo de combustible es complicado. La efectividad de estos aditivos, especialmente en términos de durabilidad del motor y eficiencia del combustible, es difícil de comprobar objetivamente. Investigaciones independientes, como un estudio realizado por la organización portuguesa Deco, han intentado determinar el impacto de repostar con gasóleo premium frente al normal de la misma marca y el low cost. Después de miles de kilómetros, no se observaron diferencias significativas en el consumo de combustible.
Conclusión
Mientras que los aditivos pueden ofrecer beneficios en términos de mantenimiento del motor y eficiencia en la combustión, la elección de un vehículo eficiente y una conducción cuidadosa son mucho más determinantes para maximizar la eficiencia del vehículo y reducir el consumo de combustible. Los aditivos en la gasolina y el diésel pueden mejorar la calidad del combustible, pero las ventajas reales en términos de ahorro y durabilidad del motor pueden no ser tan dramáticas como las marcas quieren hacer creer.
19/6/2024