El reconocido diario estadounidense The Washington Post ha lanzado una acusación seria contra su próximo editor, Robert Winnett, actual líder del Daily Telegraph, por supuesta falta de ética durante su tiempo en The Sunday Times a principios de los años 2000. Según una exhaustiva investigación del Post, Winnett habría utilizado información obtenida de manera cuestionable, lo cual ha agravado un ya tenso ambiente interno en el periódico.
La investigación, que se extiende por casi 3,000 palabras, se apoya en detalles de una entrevista de 2018 realizada por The Guardian a John Ford, un confeso ladrón de información, quien describió un modus operandi ilegítimo empleado para conseguir exclusivas para Winnett. Entre las historias obtenidas de esta manera se incluyen detalles sobre la adquisición del equipo de fútbol Leeds United, las finanzas del ex primer ministro británico Tony Blair, y listas de clientes para un nuevo modelo de Mercedes-Benz.
Las revelaciones son particularmente delicadas dado que Winnett está programado para asumir el liderazgo editorial en el Washington Post este otoño. En respuesta a las solicitudes de comentarios sobre estas acusaciones, Winnett se ha negado a responder a las preguntas de sus futuros colegas del Post.
El contexto de esta controversia es aún más complicado debido a la crisis de liderazgo que ha vivido el diario desde la llegada del nuevo director ejecutivo Will Lewis, el año pasado. Este escándalo se suma a investigaciones anteriores, incluyendo una del New York Times, que expuso el uso de información obtenida ilegalmente tanto por Winnett como por Lewis en sus anteriores roles en medios británicos.
Ante este panorama, The Washington Post ha recurrido a Cameron Barr, ex editor gerente senior y actual editor asociado senior bajo contrato, para supervisar la cobertura de estas acusaciones, asegurando un enfoque equilibrado y justo.
El anuncio de estas acusaciones ocurre en un momento crítico para el Post, que ha visto la dimisión repentina de Sally Buzbee, la primera mujer en dirigir el periódico, quien fue reemplazada interinamente por Matt Murray, ex editor jefe de The Wall Street Journal. Murray, a su vez, está destinado a liderar una nueva división enfocada en «periodismo de servicios y redes sociales».
Esta serie de eventos se desarrolla en un trasfondo de dificultades financieras y una significativa pérdida de audiencia para el Washington Post, que busca redefinir su enfoque y estrategia editorial de cara al futuro mientras maneja las repercusiones de estas serias acusaciones éticas contra figuras claves de su liderazgo.
18/6/2024