El Ministerio de Cultura de España ha publicado un inventario detallado de bienes incautados durante la Guerra Civil Española y la subsiguiente dictadura franquista, convirtiéndose en el primer ministerio en cumplir con la Ley de Memoria Democrática establecida en 2022. Este inventario incluye una amplia variedad de objetos tales como joyas, vajillas, cerámicas, piezas textiles y ornamentos litúrgicos, y se encuentra disponible públicamente en la página web del ministerio.
Un Esfuerzo Colaborativo en la Investigación de Bienes
La investigación, realizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ha explorado las colecciones de nueve museos estatales bajo la gestión directa del Ministerio de Cultura. Entre estos se encuentran el Museo del Traje en Madrid, el Museo Nacional de Cerámica en Valencia, y el Museo Nacional de Escultura en Valladolid. A lo largo de este proceso, se han identificado un total de 5,126 piezas que fueron incautadas durante la guerra por la Junta del Tesoro Artístico del Gobierno de la República y nunca devueltas a sus propietarios originales.
Digitalización y Acceso Público a la Información
Como parte del esfuerzo por hacer transparente este proceso, el Ministerio de Cultura ha digitalizado y descrito extensivamente la documentación relacionada con estas incautaciones, que también está disponible en línea. Esto incluye libros de inventario y otros documentos importantes custodiados tanto en los museos como en los Archivos Estatales. Además, la web ofrece un catálogo digital con imágenes de las piezas y una exhaustiva recopilación de la normativa relacionada con la incautación de bienes durante el conflicto y la dictadura.

Marco Legal y Recuperación de Bienes
La publicación del inventario no solo cumple con mandatos legales modernos, sino que también sirve como un paso inicial hacia la restitución de estos bienes a sus legítimos dueños. El Ministerio ha solicitado y recibido un informe de la Abogacía del Estado que ofrece criterios generales para las devoluciones. Los interesados en recuperar bienes pueden presentar solicitudes, que serán evaluadas caso por caso.
Compromiso con la Memoria Histórica
Este proyecto refleja el compromiso del gobierno español con la memoria histórica y la justicia reparativa. Al recuperar y catalogar estos bienes, el Ministerio de Cultura no solo preserva el patrimonio cultural del país, sino que también reconoce y rectifica algunas de las injusticias cometidas durante uno de los períodos más turbulentos de la historia de España.
El inventario es un recurso valioso para historiadores, investigadores y el público general interesado en la historia de la Guerra Civil y la dictadura franquista, y representa un paso significativo hacia la reconciliación y la curación de las heridas del pasado.
14/6/2024