El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves, de forma unánime, la prórroga de la suspensión de desahucios hipotecarios para deudores en situación de vulnerabilidad hasta el 15 de mayo de 2028. Esta decisión se produce tras un debate en el que se sugirió la posibilidad de convertir en permanente esta medida, que ha visto varias extensiones desde su inicio hace más de una década.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, destacó la importancia de mantener estas protecciones para prevenir la exclusión social de aquellos que podrían perder sus hogares debido a la incapacidad de pagar la hipoteca. Esto es especialmente crítico en un contexto de tipos de interés inciertos, subrayó Rodríguez.
El real decreto ley, convalidado por 347 votos a favor y solo una abstención de un diputado de Vox, se tramitará ahora como proyecto de ley. Este proceso permitirá la introducción de enmiendas al texto original.
Orígenes de la Medida
La suspensión de los desahucios hipotecarios se remonta a una ley de 2013, implementada por el gobierno del PP, para mitigar los efectos de la crisis económica de 2008. Esta ley originalmente pausaba los desahucios por dos años para familias en especial riesgo de exclusión social, como familias numerosas, monoparentales con hijos a cargo, familias con dependientes, víctimas de violencia de género, desempleados y mayores de 60 años.
Desde su aprobación inicial, la moratoria ha sido prorrogada varias veces. La última extensión tuvo lugar en mayo de 2020, impulsada por Podemos en respuesta a la pandemia de covid, y no solo extendió la moratoria por cuatro años, sino que también amplió el espectro de familias que podrían beneficiarse de ella.
Comentarios Editoriales
El continuo apoyo y extensión de esta medida reflejan un reconocimiento por parte de los legisladores de la necesidad de protecciones robustas para los sectores más vulnerables de la sociedad frente a desafíos económicos prolongados. La unanimidad en la aprobación subraya la importancia y el consenso general sobre la necesidad de mantener estas protecciones en un futuro previsiblemente incierto.
Perspectivas Futuras
A medida que la medida avanza hacia su tramitación como proyecto de ley, será interesante observar las enmiendas que se proponen y cómo estas buscan adaptar o expandir la protección a los deudores hipotecarios en un clima económico que sigue siendo impredecible. Este debate es crucial para garantizar que la protección no solo sea temporal, sino que se ajuste adecuadamente a las realidades emergentes y cambiantes del mercado y la sociedad.
14/6/2024