La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha urgido a intensificar la vigilancia de los virus de la gripe en animales a nivel global, con el objetivo de detectar rápidamente cualquier cambio que pueda suponer una amenaza mayor para los seres humanos.
En Estados Unidos, la gripe aviar del tipo H5N1 ha continuado propagándose entre el ganado en las últimas semanas. Según los últimos reportes, el número de cabezas de ganado afectadas se ha triplicado alcanzando las 92, distribuidas en 12 estados. Además, se ha registrado un aumento en los casos en humanos, pasando de uno a tres, con 500 personas bajo monitoreo activo.
El doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la OMS, enfatizó la importancia de la colaboración estrecha, la comunicación efectiva y el intercambio de información entre los sectores de la sanidad animal y la salud humana en todos los países. Esta colaboración es crucial para detectar tempranamente cualquier cambio en los virus de la gripe que pueda tener implicaciones para la salud pública.

Desde el año 2003, se han documentado casi 900 casos de gripe aviar H5N1 en seres humanos. Aunque el virus no ha mostrado una capacidad significativa para propagarse eficazmente entre las personas hasta la fecha, la OMS continúa considerando el riesgo para la salud pública como bajo en términos de transmisión entre humanos.
La advertencia de la OMS subraya la necesidad de mantener una vigilancia continua y robusta en todo el mundo, especialmente en áreas donde la gripe aviar es endémica o donde ha habido brotes recientes. La preparación anticipada y las medidas preventivas son fundamentales para mitigar cualquier potencial amenaza emergente que estos virus puedan representar para la salud global.
En resumen, la intensificación de la vigilancia y la respuesta coordinada son pilares clave para proteger tanto la salud animal como la humana frente a la persistente amenaza de la gripe aviar H5N1 y otros virus similares.
13/6/2024