El 11 de junio de 2024, coincidiendo con la celebración del primer Día Internacional del Juego, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reveló datos alarmantes sobre la disciplina violenta en el hogar y el impacto negativo que tiene en el desarrollo de los niños. Según el informe, unos 400 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo son sujetos regularmente a agresiones psicológicas o castigos físicos en su entorno familiar.
Un Desafío Global
Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, destacó las graves consecuencias de los maltratos físicos y verbales sobre los niños: deterioro del sentido de la autoestima y obstrucción en su desarrollo integral. A pesar de los esfuerzos crecientes de varios países por prohibir el castigo físico en el hogar, casi medio billón de menores aún carecen de protección jurídica adecuada, mientras normas sociales perniciosas perpetúan prácticas violentas en la crianza.
La Importancia del Juego en el Desarrollo Infantil
El Día Internacional del Juego subraya el papel vital del juego en el crecimiento cognitivo, social, emocional y físico de los niños. UNICEF urge a los gobiernos a reforzar los marcos jurídicos y a invertir más en programas de crianza basados en pruebas y en la creación de espacios seguros y estimulantes para el juego infantil. Russell señaló que una crianza enriquecedora y lúdica no solo proporciona alegría, sino que también es crucial para que los niños se sientan seguros, aprendan, desarrollen habilidades y se adapten al mundo que les rodea.
Desafíos Persistentes y Llamado a la Acción
El informe identifica obstáculos significativos que impiden que los niños disfruten del juego, tales como discapacidades, discriminación de género, conflictos y pobreza. Frente a estos desafíos, UNICEF hace un llamado urgente para mejorar los marcos jurídicos y políticos que protejan a todos los niños de la violencia, expandir los programas de crianza efectivos y facilitar el acceso a espacios de aprendizaje y juego.
Concluyendo
Este llamado a la acción de UNICEF no solo refleja una preocupación inmediata por la violencia contra los niños, sino que también enfatiza la necesidad de un enfoque integral que abarque protección legal, apoyo emocional y social, y la promoción de un ambiente lúdico y seguro para el desarrollo óptimo de la infancia. A medida que los países trabajan hacia estos objetivos, es fundamental que las comunidades y los líderes políticos reconozcan la seriedad de estos asuntos y actúen con la urgencia que requieren.
12/6/2024