En un momento crítico para la región de Gaza, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho un llamado urgente para un alto al fuego y la liberación de todos los rehenes, en el marco de una conferencia internacional celebrada en Jordania para impulsar la ayuda humanitaria. Este llamado se produce tras más de ocho meses de intensos enfrentamientos que han devastado la zona, llevando a un escenario donde el horror y el sufrimiento de los civiles han alcanzado niveles insostenibles.
La conferencia, que contó con la participación de diversas naciones y organizaciones internacionales, se alineó con la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que respalda una iniciativa de paz estadounidense diseñada para poner fin a los enfrentamientos. El plan, propuesto por el presidente Joe Biden y aceptado por Israel según fuentes de la Casa Blanca, aún espera la adhesión de Hamás.

Guterres subrayó la importancia de aprovechar esta oportunidad para alcanzar un acuerdo duradero que asegure el cese de las hostilidades y el respeto por el derecho internacional humanitario, lo cual incluye la garantía de que todas las rutas de ayuda humanitaria a Gaza estén operativas. La situación en el terreno es desesperada, y el acceso continuo y sin restricciones a la ayuda es crucial para aliviar el sufrimiento de la población afectada.
Uno de los puntos críticos destacados durante la conferencia fue el acceso restringido a Gaza, que ha complicado gravemente los esfuerzos humanitarios. Guterres señaló que aproximadamente la mitad de las misiones de ayuda son canceladas o impedidas debido a razones de seguridad o logísticas, exacerbando la crisis humanitaria en el enclave.
El Secretario General también resaltó el papel esencial de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en la región. A pesar de enfrentar críticas y desafíos significativos, la UNRWA continúa siendo un pilar fundamental en la prestación de servicios de salud, educación y apoyo psicosocial, especialmente para más de un millón de niños profundamente traumatizados por el conflicto.
Acusaciones de Crímenes de Guerra
En un contexto ya de por sí tenso, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha expresado preocupación por posibles crímenes de guerra cometidos tanto por Israel como por Hamás. La reciente operación en el campo de refugiados de Nuseirat, que resultó en la muerte de 274 palestinos, ha sido particularmente alarmante, evidenciando una posible violación de los principios de distinción y proporcionalidad que rigen los conflictos armados.
Ante este escenario, Guterres y otros líderes mundiales instan a todas las partes involucradas a comprometerse con una solución pacífica y respetuosa del derecho internacional. La urgencia de una respuesta coordinada y compasiva nunca ha sido más crítica, y el mundo observa con la esperanza de que finalmente prevalezca la paz y la humanidad sobre el conflicto en Gaza.
12/6/2024