El Consejo de Ministros ha decidido remitir a las Cortes, para su tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia, el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual. Este proyecto, que fue aprobado inicialmente el 27 de diciembre de 2022 bajo la dirección del entonces ministro Miquel Iceta, ha sido retomado por el actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tras la disolución de las cámaras debido a la convocatoria de elecciones generales.
Vocación de Permanencia y Apoyo Integral
El ministro Urtasun ha subrayado que esta ley nace con una vocación de permanencia y con el objetivo de proteger, impulsar y facilitar el desarrollo de la industria cinematográfica española. Según Urtasun, la norma es una respuesta a una demanda unánime del sector y ha sido elaborada con y para la industria cinematográfica.
El principal objetivo del texto legislativo es fortalecer toda la cadena de valor de la producción cinematográfica, desde la escritura de guiones hasta la exhibición de películas en las salas de cine. En palabras del ministro, «es una ley integral destinada a apoyar y ayudar al conjunto de la cadena de valor».
Protección de Derechos de Autor y Promoción de la Diversidad Cultural
La futura ley también se enfoca en defender los derechos de autor. Urtasun ha adelantado que la normativa de propiedad intelectual se aplicará tanto a actores nacionales como extranjeros que operen en España en la producción cinematográfica.
Además, la norma promueve la diversidad cultural de España y fomenta la igualdad y el apoyo a los productores independientes. Los fondos destinados a la cinematografía darán prioridad a los productores independientes, decisión que cuenta con el consenso del sector.
En cuanto a la igualdad de género, el proyecto de ley establece que el 35% de las ayudas a la producción se reservarán a mujeres, convirtiéndose en una obligación legal. Asimismo, se fomenta la pluralidad lingüística, incluyendo la promoción de lenguas con reconocimiento estatutario, no solo el castellano y las lenguas cooficiales.
Actualización a la Realidad del Sector Audiovisual
Otra de las novedades de la norma es la actualización de la legislación para adaptarse a la nueva realidad del sector audiovisual, especialmente en lo que respecta a las series. Urtasun ha señalado que las series, como producto de consumo cada vez más importante, también podrán recibir ayudas públicas.
El texto también incluye el Patrimonio Audiovisual y Cinematográfico como parte del Patrimonio Histórico Español, contempla la creación de ayudas específicas para la conservación de este patrimonio y establece la transparencia en materia de datos. Además, se creará el Consejo Estatal de Cinematografía y la Cultura Audiovisual en un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la Ley, con el fin de articular la relación estable entre las administraciones y el sector.
Un Marco Amplio y Estable para el Sector
El ministro Urtasun ha argumentado que con estas actuaciones, el Gobierno dota al sector audiovisual de un marco amplio con normas claras, ofrece estabilidad e impulsa su competitividad internacional. Asimismo, concede a los sectores independientes la protección administrativa que merecen.
Finalmente, Urtasun ha destacado que el cine español «nunca había tenido tanto apoyo en nuestro país como desde que existe el Gobierno de coalición». Con un Fondo de Protección a la Cinematografía que ya supera los 100 millones de euros, España continúa avanzando hacia una posición destacada en el panorama cinematográfico europeo y global.
En consecuencia, el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual representa un paso crucial para el fortalecimiento y la modernización del sector cinematográfico en España, asegurando su desarrollo y competitividad en un entorno global.
11/6/2024