El verbo desistir es comúnmente empleado para expresar la renuncia a continuar con una acción o decisión previamente considerada. Aunque su uso es amplio, frecuentemente surge confusión respecto a la preposición correcta que debe acompañarlo. La forma adecuada de utilizar desistir es con la preposición «de», indicando lo que se abandona o se deja de hacer.
Uso incorrecto versus uso correcto
A menudo, se observan errores en el uso de este verbo, donde se omite la preposición adecuada o se utiliza incorrectamente la preposición «en», probablemente influenciados por el verbo «insistir», que sí lleva «en». Por ejemplo:
- Incorrecto: «El papa desistió presidir el tradicional viacrucis.»
- Correcto: «El papa desistió de presidir el tradicional viacrucis.»
El complemento que sigue a desistir debería clarificar de qué se está desistiendo, lo cual requiere la preposición «de»:
- Incorrecto: «Sus accionistas habían desistido en proporcionar el primer tramo de la inyección de capital.»
- Correcto: «Sus accionistas habían desistido de proporcionar el primer tramo de la inyección de capital.»
Ejemplos adicionales para clarificar el uso
Es fundamental entender que desistir es un verbo que no solo se vincula con acciones concretas, sino también con intenciones o deseos. Aquí otros ejemplos que ilustran su correcto uso:
- «El autor desistió de publicar su libro después de recibir críticas negativas.»
- «Después de varias horas de debate, el comité desistió de modificar el reglamento.»
En algunos contextos, desistir puede utilizarse de manera pronominal (desistirse de), aunque es menos común y se mantiene el uso de la preposición «de»:
- «El equipo se desistió de participar en el torneo debido a la falta de fondos.»
Complemento circunstancial con «en»
Aunque el complemento directo de desistir debe introducirse con «de», es posible encontrar un complemento circunstancial introducido por «en» cuando se refiere al contexto o circunstancias adicionales:
- Válido: «Desistió de su plan en el último momento.»
Este uso no debe confundirse con el error de reemplazar «de» por «en» directamente después del verbo.
Conclusión
Entender y aplicar correctamente la preposición que acompaña a desistir es esencial para el uso adecuado del español. Recordar que desistir siempre se relaciona con la preposición «de» ayuda a mantener la precisión y claridad en la expresión escrita y hablada.
11/6/2024