Hoy la OCU presenta informes sobre el café. El café es una de las bebidas más populares en el mundo, consumida a diario por millones de personas. Sin embargo, también es objeto de un intenso debate sobre sus efectos en la salud. Mientras que para algunos es indispensable para empezar el día, otros prefieren evitarlo completamente. Diversos estudios han analizado los impactos del consumo de café, concluyendo que, cuando se consume de manera moderada, no solo es seguro, sino que también podría ofrecer protección contra varias enfermedades.
Café y salud: ¿amigo o enemigo?
Para entender mejor el panorama, hemos explorado distintos estudios internacionales sobre los efectos del café en la salud. Las investigaciones indican que el café puede ser un valioso aliado para nuestra salud: su consumo moderado se ha vinculado con una reducción en el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades. Y no todo es por la cafeína, aunque esta es una parte importante de sus beneficios.
¿Qué contiene el café?
Más allá de la cafeína, el café es una bebida rica en antioxidantes. Contiene ácidos clorogénicos y melanoidinas, que se forman durante el tostado. Estos antioxidantes ayudan a combatir los daños causados por los radicales libres, lo cual podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer. Además, el café aporta nutrientes como aminoácidos, lípidos, minerales y vitaminas.
Efectos de la cafeína
La cafeína, conocida por sus propiedades estimulantes, aumenta la alerta y la concentración, mientras disminuye la sensación de fatiga. También puede incrementar la frecuencia cardíaca, estimular la diuresis y mejorar la digestión. Aunque es beneficiosa en muchos aspectos, el consumo excesivo puede llevar a síntomas negativos como ansiedad, irritabilidad e insomnio.
Café: ¿Cuánto es demasiado?
Aunque el café tiene muchos beneficios potenciales, es importante consumirlo con moderación. Un exceso puede provocar problemas de salud, como alteraciones del sueño o incluso úlceras en casos extremos. Sin embargo, consumido adecuadamente, el café puede reducir el riesgo de enfermedades como Parkinson, osteoporosis y diabetes, y puede tener un efecto protector contra algunos tipos de cáncer.
Un consejo: evita el café muy caliente
En 2016, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer identificó una relación entre el consumo de bebidas muy calientes y el cáncer de esófago, concluyendo que las bebidas consumidas regularmente a más de 65°C son potencialmente cancerígenas. Por lo tanto, es aconsejable dejar que el café se enfríe un poco antes de beberlo para reducir riesgos a la salud.
En resumen, el café puede ser tanto un placer matutino como un beneficio para la salud, siempre y cuando se consuma con precaución y moderación.
11/6/2024