El Consejo de Ministros, bajo la propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes junto con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado hoy un nuevo decreto que reforma la Prueba de Acceso a la Universidad (EBAU), con una implementación prevista para el año 2025. Este cambio se produce en un contexto de búsqueda de mayor coherencia y calidad en la evaluación de los estudiantes que aspiran a ingresar a la universidad en España.
Cambios Clave en la EBAU 2025
Uniformidad en el Formato de Examen: Se introducirá un único modelo de examen por materia, eliminando la opción de elegir entre varios modelos. Esto busca asegurar que todos los estudiantes aborden el temario completo, evitando la selección parcial de contenidos.
Tipos de Preguntas: Los exámenes contarán con preguntas cerradas, semiconstruidas y abiertas, siendo estas últimas las que representarán al menos el 70% de la evaluación total. Esta estructura está diseñada para evaluar no solo el conocimiento, sino también habilidades como el pensamiento crítico y la capacidad de argumentación.
Penalización por Errores Lingüísticos: Se implementará una deducción del 10% en la calificación total por errores ortográficos y gramaticales, enfatizando la importancia de la expresión escrita correcta.
Proceso de Evaluación y Corrección
El procedimiento de corrección contará con varias etapas para garantizar la justicia y precisión en la evaluación:
- Revisión Inicial: Un primer profesor revisará errores materiales o aritméticos y corregirá la nota solo si esto beneficia al estudiante.
- Segunda Corrección: Se realizará una revisión completa por un segundo profesor. Si existe una discrepancia de dos o más puntos entre la primera y la segunda corrección, se procederá a una tercera corrección.
Implementación y Logística
Las Comunidades Autónomas tendrán la responsabilidad de concretar la organización de estos exámenes en sus respectivos territorios, en colaboración con universidades y otros organismos educativos. La primera convocatoria de esta nueva modalidad de EBAU se llevará a cabo en junio de 2025.
Impacto en los Estudiantes
Los estudiantes que estén cursando actualmente el primer año de bachillerato serán los primeros en enfrentarse a este nuevo formato. Se examinarán en materias clave como Lengua y Literatura II, Lengua Extranjera II, y dependiendo de la modalidad cursada, materias específicas como Historia de España o Filosofía.
Además, para aquellos que deseen mejorar su nota de admisión, podrán optar por examinarse en hasta cuatro materias adicionales, eligiendo entre las ofertadas por cada universidad según las ponderaciones establecidas.
Conclusión
Esta reforma de la EBAU representa un cambio significativo en el sistema de acceso a la universidad en España, buscando una evaluación más integral y equitativa de las capacidades de los estudiantes. Con estas modificaciones, el Ministerio de Educación espera no solo estandarizar los criterios de evaluación a nivel nacional sino también mejorar la preparación de los estudiantes para los desafíos académicos y profesionales futuros.
11/06/2024