La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que mayo marcó el tercer mes consecutivo de incremento en los precios globales de los alimentos, situando el índice de precios en 120.4 unidades, un 0.9% más alto que en abril, aunque aún un 3.4% por debajo del mismo mes del año anterior y significativamente menor que el máximo de 160.2 alcanzado en marzo de 2022.
Este aumento se vio liderado por un notable incremento en los precios de los cereales y los productos lácteos. Los cereales experimentaron un ascenso del 6.3% respecto al mes anterior, destacando el trigo por las preocupaciones sobre las adversas condiciones climáticas que podrían afectar las cosechas de 2024 en regiones clave como Europa, Norteamérica y el Mar Negro. Además, daños en la infraestructura de transporte marítimo en el Mar Negro también presionaron los precios al alza.
El maíz, por su parte, también vio aumentos debido a los daños por plagas en Argentina y condiciones climáticas desfavorables en Brasil, sumado a la baja actividad de venta en Ucrania. Otros cereales como la cebada, el sorgo y el arroz también registraron incrementos en sus precios.

En cuanto a los productos lácteos, estos subieron un 1.8% impulsados por una mayor demanda durante las vacaciones de verano boreal y por expectativas de una reducción en la producción lechera en Europa occidental y Oceanía.
Contrastando con estos aumentos, el índice de precios de los aceites vegetales cayó debido a la baja en los precios del aceite de palma, a pesar del aumento en los precios de la soja, la colza y el girasol. Este descenso se debió principalmente al incremento de la producción en Asia sudoriental, que superó la débil demanda global de importaciones.
Por otro lado, el precio del azúcar disminuyó un 7.5% con respecto a abril, marcando el nivel más bajo desde enero de 2023, favorecido por un buen inicio de la temporada de recolección en Brasil y condiciones climáticas favorables que mejoraron las perspectivas de oferta global.
Mientras tanto, los precios de la carne se mantuvieron estables con variaciones mínimas entre las diferentes categorías, demostrando una estabilidad en este segmento del mercado alimentario.
8/7/2024