Con este lema, se celebra el Día mundial de los Océanos. El océano, que cubre más del 70% de nuestro planeta, es esencial para la vida en la Tierra, siendo una fuente crucial de oxígeno, biodiversidad y proteínas para más de mil millones de personas. Este vasto cuerpo de agua no solo sustenta a la humanidad y a innumerables organismos, sino que también desempeña un papel fundamental en nuestra economía, con proyecciones que indican que para 2030, el sector oceánico empleará a cerca de 40 millones de personas.
A pesar de su importancia, el océano enfrenta amenazas sin precedentes. Con el 90% de las grandes especies marinas en declive y el 50% de los arrecifes de coral ya destruidos, la sobreexplotación está poniendo en peligro su capacidad de regeneración. Es imperativo adoptar medidas que no solo eviten la degradación adicional, sino que también promuevan la revitalización de sus ecosistemas.

En este contexto, el «Día Mundial de los Océanos 2024» adopta el tema «Despertar nuevas profundidades», encuadrado en el Decenio de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Este evento busca cambiar nuestra relación con los océanos de una manera urgente, pasando de la pasividad a la acción activa para preservar y proteger nuestros mares. A través de un evento híbrido programado para el 7 de junio, las Naciones Unidas, en colaboración con Oceanic Global y otros socios, fomentarán la conciencia y movilizarán apoyo global para la gestión sostenible de los océanos.
Invitamos a todos a unirse a la celebración y a participar en el diálogo con líderes, defensores famosos, expertos y la comunidad en general, para reforzar la protección de nuestros océanos y asegurar su capacidad de sostener la vida en el planeta en el futuro. Además, el evento destacará las contribuciones de participantes del concurso fotográfico 2024, mostrando la inmensa belleza y diversidad del océano, inspirando a más personas a involucrarse y actuar.
8/7/2024