África Occidental enfrenta una serie de desafíos críticos que amenazan su estabilidad, exacerbados por el aumento del terrorismo y las crisis políticas y humanitarias. Amina Mohammed, vicesecretaria general de la ONU, enfatizó la urgencia de una acción regional y multilateral coordinada durante la conmemoración del 49º aniversario de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).
El terrorismo, en particular, ha revocado significativos avances en desarrollo regional, y los cambios inconstitucionales en el gobierno han planteado amenazas adicionales. Mohammed resaltó que, aunque la CEDEAO ha logrado progresos, la región sigue enfrentándose a retos complejos que demandan soluciones innovadoras y colaborativas.

La celebración de la CEDEAO sirvió como un recordatorio de los desafíos que persisten y la necesidad de una estrategia que aborde tanto las amenazas inmediatas como las causas subyacentes de los conflictos. Mohammed insistió en que la estabilidad de África Occidental depende del fortalecimiento de las instituciones democráticas y la buena gobernanza, adaptadas a las realidades locales.
Además, la vicesecretaria general señaló la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la urgencia de reactivar la Agenda 2063 de la Unión Africana. Hizo un llamado a tomar acciones audaces y transformadoras que aseguren el desarrollo socioeconómico y aborden de manera efectiva la acción climática, la transición energética justa, y el fortalecimiento de los sistemas alimentarios y educativos.

Mohammed también destacó la Cumbre del Futuro de septiembre como una oportunidad clave para influir en la gobernanza global y mejorar la gestión de la paz y la seguridad mundial. Subrayó el papel esencial de África y, en particular, de las mujeres en la búsqueda de soluciones duraderas a los conflictos.
Finalmente, hizo un llamamiento a un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza, y a esfuerzos concertados para silenciar las armas en toda África y resolver conflictos globalmente. Este llamado refleja la necesidad de una respuesta coordinada y compasiva ante las emergencias que continúan desplazando y afectando a millones en África Occidental y más allá.
7/6/2024