La expresión «operador desaparecido» es una alternativa válida al anglicismo «missing trader» para referirse a las empresas que cometen fraude en el impuesto sobre el valor añadido (IVA) intracomunitario.
Uso no recomendado
– El fraude lo cometerá materialmente la segunda compañía, que se comporta como un missing trader.
– Los missing traders, íntimamente vinculados a las tramas de fraude organizado en el IVA.
Uso recomendado
– El fraude lo cometerá materialmente la segunda compañía, que se comporta como un *operador desaparecido*.
– Los *operadores desaparecidos*, íntimamente vinculados a las tramas de fraude organizado en el IVA.
¿Qué es un operador desaparecido?
La denominación inglesa missing trader se emplea para referirse a una empresa o profesional de la Unión Europea que desaparece sin haber ingresado el IVA correspondiente por la compra y venta de mercancía adquirida inicialmente en otro Estado de la UE. Como alternativa a esta construcción, la base de datos terminológica de la UE (IATE) recoge «operador desaparecido», que resulta preferible en un texto en español.
En el argot de los inspectores de la Agencia Tributaria española, también se emplea el vocablo «trucha», que puede resultar poco transparente en función del público al que se dirija la información.
Fraude Carrusel
Por otro lado, la operación de fraude en la que participan estas y otras empresas se conoce comúnmente como fraude carrusel, ya que las mercancías se van moviendo entre distintos agentes y, habitualmente, no llegan al consumidor final.
Ni esta denominación ni «operador desaparecido» necesitan resalte, aunque, si se emplea «trucha», podría ser conveniente entrecomillarla para destacar que se emplea con un valor especial.
07/06/2024