Fuente socialistas han comunicado que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) mira con optimismo a las próximas elecciones europeas, confiando en lograr una remontada frente al Partido Popular (PP) y contener el avance de la derecha y la ultraderecha, al igual que en las elecciones generales de 2023. La reciente imputación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha provocado indignación dentro del partido y podría actuar como catalizador para activar a su electorado.
En una estrategia que ya fue efectiva en las anteriores elecciones generales, el PSOE busca nuevamente frenar a sus adversarios políticos y ha centrado parte de su campaña en el rechazo a las acusaciones contra Gómez, que serán abordadas en su citación judicial el 5 de julio por presuntos delitos de corrupción y tráfico de influencias. Pedro Sánchez ha denunciado en redes sociales que esta acción es un intento de influir en el resultado electoral por parte del PP y Vox, liderados por Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, respectivamente.

En un mitin reciente en Benalmádena, Málaga, Sánchez agradeció el apoyo recibido por parte de la militancia, acompañado de su esposa, enfatizando la unidad y resiliencia del partido frente a las adversidades. La dirección del PSOE, sin embargo, se mantiene cauta sobre cómo este desarrollo podría influir en las urnas, aunque espera que motive a sus seguidores a votar masivamente el 9 de junio.
El partido sigue insistiendo en la necesidad de parar a la derecha y la ultraderecha, mensaje que ya utilizó en las pasadas elecciones generales cuando Sánchez logró formar gobierno pese a no obtener la mayoría de votos. Para estas elecciones europeas, el PSOE ha posicionado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, como cabeza de lista, quien aspira a convertirse en comisaria europea.
A pesar de las encuestas que sitúan al PSOE detrás del PP, desde Ferraz se afirma que están muy cerca en intención de voto, y las contradicciones percibidas en los populares, como la posibilidad de una moción de censura contra Sánchez, podrían inclinar la balanza a favor de los socialistas. La campaña también ha destacado la labor del Gobierno en la economía y en la política exterior, incluyendo el reconocimiento del Estado de Palestina y críticas a figuras internacionales como el presidente argentino, Javier Milei, y su relación con la «internacional de ultraderecha».
En el contexto nacional, la recién aprobada ley de amnistía también juega un papel en la narrativa del PSOE, argumentando que el reciente éxito del PSC en Cataluña valida su política de «convivencia». Con estos elementos, el PSOE se prepara para una contienda electoral que, aunque centrada en Europa, está profundamente influenciada por la política interna española.
7/6/2024