El gobierno de Israel, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha intensificado sus preparativos ante una posible escalada del conflicto con Hizbulá en el Líbano, ha publicado rtve. En una reciente visita a la frontera norte, Netanyahu se reunió con las tropas allí desplegadas, destacando la disposición del país para emprender una «acción muy fuerte» en respuesta a las amenazas recientes.
El pasado martes, un ataque desde Líbano provocó un incendio significativo en una zona boscosa israelí, hecho al que Netanyahu se refirió en su discurso: “Ayer, el suelo ardió aquí y estoy contento de que lo apagárais. Pero el suelo también ardió en el Líbano” han transmitido fuentes propias. El primer ministro advirtió claramente que cualquier intento de dañar a Israel recibiría una respuesta contundente: «Quien crea que puede hacernos daño y que nos sentaremos sin hacer nada comete un gran error. Estamos preparados para una acción muy fuerte en el norte. De una u otra manera, restauraremos la seguridad en el norte”.

Esta postura se ve respaldada por la movilización adicional de 50,000 reservistas autorizada por el Ministerio de Defensa, sumándose a los 300,000 ya movilizados debido al conflicto en la Franja de Gaza. Este aumento lleva el total a 350,000 reservistas, manteniendo la movilización en vigor hasta el 31 de agosto. Según reportes de la radio oficial del Ejército israelí, hasta ahora se han llamado a filas a 287,000 reservistas, marcando el mayor reclutamiento en la historia del país.
Los enfrentamientos entre Israel y Hizbulá han sido constantes durante los últimos ocho meses, siendo los más severos desde la guerra de 2006. Hizbulá comenzó sus ataques en solidaridad con los palestinos un día después del 7 de octubre, aunque ha evitado una escalada mayor hasta ahora.
La situación ha tenido un costo humano considerable, con más de 440 personas fallecidas, en su mayoría del lado libanés y entre las filas de Hizbulá, que ha confirmado unas 300 bajas de sus milicianos. Del lado israelí, han fallecido 23 personas en el norte, incluyendo 13 militares y 10 civiles.
La comunidad internacional, incluyendo los Estados Unidos, ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos para evitar un conflicto abierto. En el Líbano, además, hay desplegados 650 militares españoles como parte de la misión de la ONU para el mantenimiento de la paz en la región (UNIFIL), destacando la importancia global de esta tensa situación.
5/6/2024