A finales del año 2021, a raíz de una situación de desencuentro entre España y Marruecos, un grupo de pensadores y escritores acordó que sería interesante crear una asociación que trabajase por el desarrollo de las buenas relaciones entre España y Marruecos, con independencia de los avatares políticos o diplomáticos que concurrieran entre ambos países. Este fue el germen de la Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí “Foro Ibn Rushd”.
En el marco de las actividades de la Asociación, se ha celebrado la primera edición de los Premios Ibn Rushd de la Concordia, los cuales han galardonado, el pasado miércoles 29 de mayo, al intelectual marroquí Abdelkader Chaui y al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en reconocimiento a su labor en el fomento de la convivencia, el diálogo y la interculturalidad.
Para tener más detalles sobre los mencionados premios, el equipo de Marruecom ha entrevistado a José Sarria, presidente de la Asociación y gran conocedor de los eventos culturales que se desarrollan en las dos orillas. Así pues, el poeta, ensayista y crítico literario ha accedido a respondernos a las siguientes cuestiones:
P: ¿Cómo surge la idea de crear un premio de estas características?
R: Nuestra asociación plantea como objetivo axial el pensamiento del gran Ibn Rushd (para nosotros Averroes), quien nos enseñó que la ignorancia lleva al miedo, el miedo lleva al odio, el odio lleva a la violencia. He aquí la ecuación. Por tanto, nuestro gran compromiso y finalidad es contribuir de una manera firme, decidida y sincera a la profundización en el mutuo conocimiento, desde el respeto, desde el amor y con una clara intención de reparar tanto desconocimiento y tanta ignorancia acumulada durante siglos desde el conocimiento que emana de la cultura y del espíritu crítico. Y por tanto, nos parecía imprescindible crear un premio que anualmente señalase a aquellos que vienen trabajando y trabajan por ese espíritu de concordia que nosotros defendemos y que cristaliza en esa necesaria profundización del conocimiento del otro, que elimine ignorancias, miedos, odios y violencia.

P: ¿Cuáles son las labores, iniciativas y proyectos que se tienen en cuenta a la hora de premiar a los galardonados?
R: Con la institución de estos premios, nuestra Asociación se marcó el objetivo de destacar, de reconocer la labor de entendimiento, convivencia, de fomento del diálogo, de la defensa de los valores de libertad, derechos humanos, paz, justicia, ecología, del respeto a las minorías y a las mujeres, a la inclusión del diferente, especialmente en el ámbito territorial de España y Marruecos, llevadas a cabo tanto por particulares como por instituciones privadas o públicas.
Por tanto, estas son las características o las circunstancias que se tienen en consideración a la hora de señalar o elegir a los candidatos que puedan optar a la Obtención del Premio Ibn Rushd de la Concordia.
P: ¿De qué manera este tipo de iniciativas pueden colaborar para unir culturalmente a intelectuales y académicos de las dos orillas?
R: Nosotros creemos que estas iniciativas contribuyen a crear espacios y lugares de encuentro, espacios amigables, es decir, continentes sentimentales, lugares donde se comparte el inventario común de los valores humanos universales, marcos donde se diluyen y desaparecen las dos orillas, porque en ellos solo cabe un único y mismo corazón. Es ahí donde se conjugan sin complejo y con naturalidad el mundo propio y el ajeno, porque son capaces de armonizar a todas y a todos, sin distinción de su origen, raza, lengua o creencia. Por tanto, consideramos que estas iniciativas son esenciales a la hora de propiciar el acercamiento, la empatía, el intercambio cultural entre intelectuales y académicos de las dos orillas.
Equipo de Marruecom