El 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para resaltar la importancia de este medio de transporte en la promoción del desarrollo sostenible. Desde su invención hace dos siglos, la bicicleta ha demostrado ser un vehículo sencillo, asequible, fiable y ecológico, esencial para la gestión ambiental y la mejora de la salud pública.
La bicicleta no solo representa una alternativa limpia y económica para el desplazamiento, sino que también facilita el acceso a la educación, la atención sanitaria y otros servicios sociales, especialmente para las poblaciones más vulnerables. En el contexto de crecientes desafíos urbanos y ambientales, el ciclismo emerge como una solución práctica para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y la seguridad vial, y mitigar la congestión en las ciudades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que proporcionar una infraestructura segura para caminar y andar en bicicleta puede ser un camino crucial hacia la equidad en salud. Para muchos en sectores urbanos económicamente desfavorecidos, la bicicleta se convierte en el principal medio de transporte, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer.
El fomento del transporte activo, que incluye caminar y montar en bicicleta, no solo es beneficioso para la salud individual, sino que también promueve una mayor equidad social y eficiencia en los costos para la sociedad en general. Por ello, atender las necesidades de ciclistas y peatones es esencial para resolver los problemas de movilidad urbana y para la sostenibilidad ambiental de nuestras ciudades.
El Día Mundial de la Bicicleta también enfatiza el papel del ciclismo en el fortalecimiento del crecimiento económico, la reducción de desigualdades y la lucha contra el cambio climático, pilares fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas. El 15 de marzo de 2022, la Asamblea General adoptó una resolución que integra el uso generalizado de la bicicleta en los sistemas de transporte público como una estrategia para el desarrollo sostenible.
Este día también es una oportunidad para promover la educación física, la salud, la prevención de enfermedades, y fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto entre las personas, contribuyendo así a una cultura de paz e inclusión social. La Asamblea General anima a realizar actividades como marchas en bicicleta, que no solo fortalecen la salud física y mental, sino que también cultivan una cultura ciclista en la sociedad.
En definitiva, el Día Mundial de la Bicicleta no solo celebra este modesto pero poderoso invento, sino que también llama a la acción para reconocer y potenciar sus múltiples beneficios globales, haciendo de este medio de transporte una piedra angular en la construcción de un futuro más sostenible y saludable para todos.
03/06/2024