El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, hizo un llamamiento este sábado en Singapur para evitar «dobles estándares» en la gestión internacional del conflicto entre Israel y Palestina. Durante su intervención en el Diálogo Shangri-La, un foro de seguridad y defensa, Borrell enfatizó la necesidad de coherencia en la aplicación de la justicia internacional, refiriéndose a las acciones recientes del Tribunal Criminal Internacional (TCI).
«Si aplaudimos cuando el TCI actúa contra [Vladimir] Putin, deberíamos poder hacer lo mismo cuando la misma corte actúa contra otros actores en Oriente Medio», declaró Borrell. Esta declaración se produce tras el anuncio del fiscal general de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, el 20 de mayo, sobre la solicitud de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y tres líderes de Hamás, acusándolos de crímenes de guerra y lesa humanidad desde el 8 de octubre de 2023.

El conflicto en Gaza se intensificó tras un ataque del grupo islamista Hamás, que llevó a una respuesta militar por parte de Israel. El proceso en el TCI contempla una decisión de un panel de tres jueces sobre si proceder con el caso contra Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant. Dado que Israel no es miembro del tribunal, no enfrentan un riesgo inmediato de procesamiento, pero podrían ver limitada su capacidad para viajar internacionalmente.
Durante una sesión de preguntas, Borrell subrayó que Israel «debe cumplir» con las órdenes internacionales, incluida una reciente del CPI que exige a Israel «detener inmediatamente» su ofensiva militar en Rafah y garantizar el acceso sin impedimentos a Gaza para investigaciones de denuncias de genocidio.
Además, Borrell reafirmó el compromiso de la UE con la solución de los dos Estados y rechazó las acusaciones de antisemitismo por parte de Netanyahu hacia los países que han reconocido al Estado Palestino. También condenó la agresión de Rusia contra Ucrania, destacando el aumento de intercambios comerciales entre Pekín y Moscú, aunque señaló la falta de pruebas de que China esté suministrando armas.
«Un país está tratando de aplastar a su vecino en una violación flagrante de la ley internacional. No es el único lugar donde la ley internacional está siendo violada. Por eso debemos ser consistentes con nuestros principios y evitar la práctica de dobles estándares», concluyó Borrell.
1/6/2024