A medida que se acerca la crucial jornada electoral del 9 de junio para el Parlamento Europeo, los partidos políticos españoles intensifican sus esfuerzos en la recta final de la campaña, buscando captar tanto a los votantes decididos como a los indecisos y abstencionistas, que históricamente representan una proporción significativa en estos comicios. Con estrategias centradas en la movilización y el voto útil, los líderes políticos de España han desplegado una serie de actividades y discursos en diversas ciudades, enfocándose en temas de política nacional más que en propuestas específicamente europeas.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en un evento en Gijón, ha hecho un llamado a «todos los que se sienten estafados» por el PSOE, promoviendo el voto por su partido como el verdadero cambio político necesario para enfrentar al gobierno de Pedro Sánchez. Feijóo criticó duramente las políticas del actual gobierno, incluyendo la gestión de Teresa Ribera como ministra de Transición Ecológica, y cuestionó la reciente ley de amnistía, sugiriendo que debería ser presentada al electorado en unas elecciones generales.

Por su parte, Pedro Sánchez, líder del PSOE y presidente del Gobierno, durante un mitin en Los Alcázares, Murcia, ha reiterado su llamado a concentrar el voto en el PSOE para contrarrestar lo que él describe como una «internacional ultraderechista» representada por el PP y Vox. Sánchez ha defendido el reconocimiento del Estado palestino y ha resaltado su administración como un baluarte de crecimiento económico y justicia social, promoviendo a Teresa Ribera como la «mejor representante de España en Bruselas».
En el caso de Vox y Sumar, Santiago Abascal y Yolanda Díaz han estado activos en Gran Canaria y Barcelona, respectivamente, donde han continuado promoviendo sus agendas políticas. Díaz, en particular, ha enfatizado la importancia de la movilización del voto progresista y ha defendido los logros del gobierno de coalición en términos de políticas sociales y laborales.
Mientras tanto, la campaña también ha sido marcada por una alta participación anticipada, con Correos gestionando más de 630,000 solicitudes de voto por correo, lo que duplica las cifras de las anteriores elecciones europeas de 2014. Este incremento refleja un notable interés por parte del electorado en estas elecciones, subrayando la significativa relevancia que los ciudadanos españoles están otorgando al futuro político tanto de España como de la Unión Europea.
1/6/2024