Donald Trump ha hecho historia este jueves al convertirse en el primer expresidente de Estados Unidos en ser condenado en un juicio penal. La condena se dio por falsificación de registros comerciales, relacionados con pagos efectuados para silenciar supuestas relaciones extramatrimoniales. El jurado en Nueva York lo encontró culpable de los 34 cargos presentados, cada uno con la posibilidad de resultar en multas significativas y hasta cuatro años de prisión.
Según el canal NBC News, un análisis de «miles de casos» similares al protagonizado por Trump apunta que «muy poca gente» acaba entre rejas: apenas uno de cada diez condenados por falsificación de registros comerciales, y esos casos solían involucrar además otros delitos.
El exmandatario afrontaba 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales, todos relacionados con el reembolso a su abogado por pagar en 2016 un total de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar una supuesta relación sexual en 2006.

Sin embargo, los expertos indican que es improbable que Trump cumpla una condena en prisión. Las probabilidades apuntan más hacia arresto domiciliario o un periodo corto de encarcelamiento seguido de libertad condicional, dada su edad de 77 años, su estatus y su falta de antecedentes criminales. Dan Horwtitz, un conocido abogado de defensa sugirió que podría incluso cumplir condena parcial en fines de semana.
A pesar de esta condena, Trump sigue en libertad y su candidatura para las próximas elecciones presidenciales sigue en pie, ya que no hay restricciones constitucionales que impidan su postulación por esta situación legal. La sentencia definitiva se esperará para el 11 de julio, poco antes de la convención del Partido Republicano que podría nominarlo nuevamente como candidato para noviembre.
Este caso ha generado amplio debate sobre la gestión y las consecuencias legales de delitos de cuello blanco, con Trump criticando al juez del caso, Juan Merchan, de ser «parcial y corrupto». La posibilidad de una apelación por parte de Trump podría retrasar cualquier consecuencia inmediata de la sentencia.
31/5/2024