En la celebración del Día Mundial Sin Tabaco este 31 de mayo, los expertos recuerdan que dejar de fumar es una de las decisiones más beneficiosas para la salud que se pueden tomar. A pesar de que el proceso de dejar el tabaco puede parecer desalentador, existen numerosos recursos y apoyos disponibles para ayudar a quienes desean abandonar este hábito.
El tabaco, conocido por sus efectos perjudiciales, está vinculado a numerosas enfermedades prevenibles y afecta tanto a fumadores activos como pasivos. Reconociendo la dificultad de romper con esta adicción, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) propone un enfoque multifacético para apoyar a los individuos en este desafío. Desde evaluaciones de la dependencia de la nicotina hasta consejos prácticos para superar obstáculos personales y miedos, la OCU está comprometida a facilitar el camino hacia una vida sin tabaco.

Para aquellos interesados en dejar de fumar, la OCU sugiere comenzar con el test de Fagerström, que mide el grado de dependencia física a la nicotina, y el test de Richmond para evaluar la motivación personal para dejar de fumar. Además, recomiendan identificar razones personales para dejar el tabaco, considerar los obstáculos y miedos, y planificar estratégicamente el proceso de cesación.
Los beneficios de dejar de fumar son inmediatos y a largo plazo, desde la normalización de la presión arterial y la frecuencia cardíaca hasta una significativa reducción en el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón a lo largo de los años.
En España, hay numerosos recursos disponibles para quienes buscan dejar de fumar, incluyendo unidades de tabaquismo en centros de salud y programas de la Asociación Española Contra el Cáncer, que ofrece terapias grupales con expertos en deshabituación tabáquica.
Este Día Mundial Sin Tabaco, recordamos que no estás solo en este viaje. Hay apoyo disponible para hacer de la decisión de dejar de fumar una realidad sostenible y saludable.