El uso correcto de los artículos en los nombres de comarcas es una cuestión de detalle que a menudo se pasa por alto en los medios de comunicación. Según las normas de la Ortografía de la lengua española, los nombres de las comarcas, como la Mancha o las Alpujarras, son nombres propios y por tanto llevan mayúscula inicial. Sin embargo, el artículo que los precede debe escribirse con minúscula, a menos que forme parte del nombre oficial de una entidad administrativa, como es el caso de Castilla-La Mancha.
Uso inadecuado
Siguiendo los pasos de Cervantes en La Mancha.
De vinos por Las Vegas y La Alcarria de Madrid.
El hijo de George Orwell y su compañía literaria visitan Los Monegros.
Uso adecuado
Siguiendo los pasos de Cervantes en la Mancha.
De vinos por Las Vegas y la Alcarria de Madrid.
El hijo de George Orwell y su compañía literaria visitan los Monegros.
Según explica la Ortografía de la lengua española, los nombres de las comarcas son nombres propios y, por lo tanto, llevan mayúscula inicial. Sin embargo, esta mayúscula no se aplica al artículo, pues no forma parte del topónimo: la Mancha, la Alcarria, las Alpujarras, etc. Cuando es masculino y singular y va precedido de las preposiciones a o de, lo adecuado es emplear la contracción: voy al Penedés, vengo del Algarve.
En el caso de la Mancha, el artículo sí se escribe con mayúscula cuando se trata del nombre de la comunidad autónoma: Castilla-La Mancha.
A pesar de estas directrices, es común encontrar titulares como «Siguiendo los pasos de Cervantes en La Mancha» o «De vinos por Las Vegas y La Alcarria de Madrid». Estos deberían ajustarse a la normativa escribiéndose como «Siguiendo los pasos de Cervantes en la Mancha» y «De vinos por las Vegas y la Alcarria de Madrid». Otro ejemplo incorrecto sería «El hijo de George Orwell y su compañía literaria visitan Los Monegros», que debería corregirse a «visitan los Monegros».
Es importante notar que cuando el artículo es masculino y singular y precede a nombres de comarcas, debe utilizarse la contracción adecuada si va seguido de las preposiciones a o de, como en «voy al Penedés» y «vengo del Algarve». Esta regla ayuda a mantener la coherencia y claridad en la escritura, respetando las normas ortográficas del español.
30/5/2024