La redacción precisa y respetuosa de las normas ortográficas es fundamental al informar sobre eventos musicales como festivales y conciertos. A continuación, se ofrecen algunas claves esenciales para asegurar una escritura adecuada y profesional en este ámbito.
- Nombres de Grupos Musicales
Es crucial escribir correctamente los nombres de los grupos musicales. Según la Ortografía de la lengua española, se debe utilizar mayúscula inicial en las palabras de especial relevancia semántica dentro del nombre del grupo. Ejemplos: Gente de Zona, No Me Pises Que Llevo Chanclas. - Nombres de Miembros de Grupos Musicales
Los nombres de los miembros de los grupos se escriben con mayúscula inicial en las palabras significativas, por ejemplo: un Beatle, un Led Zeppelin. - Nombres de Canciones
Los títulos de canciones deben ir con mayúscula inicial en la primera palabra y se escriben entre comillas o en cursiva, dependiendo de si se citan de forma aislada o junto al nombre del disco. - Alternativas a Backstage
Para referirse a las áreas detrás del escenario, se pueden usar expresiones como entre bastidores, entre bambalinas o tras el telón, evitando el anglicismo backstage. - Nombres de Festivales
Los nombres de los festivales se escriben con mayúsculas iniciales en los sustantivos y adjetivos significativos: Festival de Jazz de Vitoria. - Encuentro o Pase Especial
Encuentro o pase especial son términos recomendados para referirse a los eventos donde los artistas se reúnen con seguidores o prensa, en lugar del anglicismo meet and greet. - Los Fanes o Seguidores
Para hablar de los admiradores de un artista o grupo, es preferible utilizar fanes, seguidores o comunidad fan en lugar del término fandom. - Staff: Alternativas Válidas
En lugar de usar el anglicismo staff, es mejor optar por términos como equipo, organización o personal, según el contexto. - Nombres de Estadios
Los nombres de los estadios, como La Cartuja, deben escribirse con mayúsculas al tratarse de nombres propios. - Mánager, Término Válido
La palabra mánager, con tilde, es la adaptación española del anglicismo manager para referirse al representante de un artista. - Gira, Mejor que Tour
El término gira es preferido al francés tour para describir una serie de actuaciones sucesivas. - Girar También es ‘Hacer una Gira’
El verbo girar es adecuado para describir el acto de realizar una gira. - Merchandising: Alternativas Válidas
Para los productos asociados a un artista o grupo, se pueden usar términos como productos comerciales, promoción comercial o comercialización en lugar de merchandising.
Estas pautas ayudarán a mantener la claridad y la precisión en la cobertura de eventos musicales, respetando las normas lingüísticas y ofreciendo una lectura más accesible y profesional a la audiencia.
29/05/2024