El término «coming of age», que también se escribe «coming-of-age», describe el proceso de maduración de un personaje desde su infancia o adolescencia hasta la adultez. Este concepto tiene su origen en la literatura, donde se inspira del término alemán «Bildungsroman», que se traduce como ‘novela de aprendizaje’ o ‘novela de formación’. Aunque «coming of age» se ha incorporado en español, existen alternativas preferidas y más adecuadas en nuestra lengua.
Alternativas recomendadas:
En lugar de utilizar «coming of age», que es un extranjerismo, recomendamos emplear términos como «novela de formación», «serie de aprendizaje» o «película de maduración». Estas alternativas no solo respetan la riqueza del español, sino que también son claras y comprensibles para todos los hablantes.
Ejemplos de uso no recomendado:
- Un particular coming of age que fue abrazado por el destacado sello editorial español.
- Protagonistas en la retrospectiva de filmes coming-of-age de la próxima Berlinale.
- Aquí te decimos los detalles de la nueva serie coming of age que promete emocionar a la audiencia mexicana en Netflix.
Ejemplos de uso recomendado:
- Una particular novela de formación que fue abrazada por el destacado sello editorial español.
- Protagonistas en la retrospectiva de filmes de aprendizaje de la próxima Berlinale.
- Aquí te decimos los detalles de la nueva serie de aprendizaje que promete emocionar a la audiencia mexicana en Netflix.
Nota adicional:
Si decides emplear el término original en inglés, recuerda escribirlo en cursiva o entre comillas para indicar que es un extranjerismo.
28/5/2024