Expertos del tiempo pronostican una temporada de huracanes superior a la media en el Atlántico Norte para 2024, la cual durará del 1 de junio al 30 de noviembre, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este sería el noveno año consecutivo de anomalías.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) atribuye este pronóstico al elevado calor de los océanos y al fenómeno de La Niña, que provoca un enfriamiento significativo de las aguas. Se esperan entre 17 y 25 tormentas con nombre, de las cuales entre cuatro y siete podrían convertirse en huracanes de gran intensidad, con vientos de al menos 178 kilómetros por hora.
Impacto Socioeconómico
Ko Barrett, secretario general adjunto de la OMM, destacó que un solo huracán puede revertir años de desarrollo socioeconómico, ejemplificando con el huracán María en 2017, que causó pérdidas del 800% del PIB de Dominica.
Vigilancia y Alerta Temprana
La OMM realiza el seguimiento de los huracanes a través de su Programa de Ciclones Tropicales. La mejora de las alertas tempranas y la gestión del riesgo de desastres han reducido considerablemente el número de víctimas mortales. No obstante, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) del Caribe siguen siendo desproporcionadamente afectados.
La ONU ha priorizado las iniciativas de alerta temprana para estas islas. En la próxima Conferencia Internacional sobre los SIDS, se abogará por una inversión más coordinada en sistemas de alerta temprana.
Historial de Ciclones Tropicales
Entre 1970 y 2021, los ciclones tropicales fueron la principal causa de pérdidas humanas y económicas a nivel mundial, con más de 2000 desastres registrados. Sin embargo, el número de víctimas mortales ha disminuido significativamente, gracias a las mejoras en la preparación y respuesta ante huracanes.
Importancia de los Nombres
Poner nombre a los ciclones facilita el seguimiento y la comunicación sobre tormentas específicas, ayudando a evitar confusiones. La OMM ha establecido procedimientos para nombrar ciclones tropicales, que varían según la región.
Ko Barrett instó a la vigilancia este año debido al casi récord calor oceánico y las condiciones de La Niña, que favorecen la formación de más tormentas.
24/5/2024