El Rey de España ha presidido la clausura de la Primera Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, un evento que se celebró durante los días 20 y 21 de mayo en la sede de la Real Academia Española (RAE). En esta importante cita, el director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, presentó las conclusiones de este encuentro que congregó a académicos, personalidades destacadas y representantes de diversas instituciones de países hispanohablantes, todos centrados en la promoción del lenguaje claro. https://www.rae.es/recursos-academicos-de-apoyo-para-el-lenguaje-claro
Santiago Muñoz Machado enfatizó en su discurso los avances significativos en el reconocimiento del derecho a comprender como un derecho subjetivo y exigible, la necesidad de que los poderes públicos ofrezcan información clara y la influencia de las reivindicaciones por la igualdad de género en el lenguaje inclusivo. Además, destacó la importancia del lenguaje claro en la dignidad de las personas, especialmente para aquellas con discapacidades, y señaló la revolución digital como un factor que exige claridad para proteger los derechos fundamentales y la transparencia.

En el evento se presentó el borrador de la Guía Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, elaborada por Salvador Gutiérrez Ordóñez, director del departamento de «Español al día» de la RAE. Esta guía aborda aspectos variados del lenguaje claro, desde la gramática y ortografía hasta su aplicación en campos específicos como la medicina, el derecho, y la informática.
El sitio web de la RAE ha sido enriquecido con una nueva sección de recursos panhispánicos de apoyo al lenguaje claro, que incluye accesos a obras académicas digitales y a material informativo que facilita el uso de un lenguaje comprensible.
El Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, destacó la importancia de un lenguaje claro y accesible como un pilar fundamental para la democracia, enfatizando que las comunicaciones de las autoridades deben ser entendibles para todos los ciudadanos.
La Red Panhispánica de Lenguaje Claro, que fue oficialmente constituida en junio de 2022 en Chile, ya cuenta con más de doscientos miembros de diversos sectores y regiones, reafirmando su compromiso con la promoción del lenguaje claro como un elemento vital para los valores democráticos y la inclusión social. Esta red ha expandido su alcance desde el lenguaje jurídico hasta incluir otros campos especializados, adaptándose a los desafíos digitales y a la necesidad de un lenguaje accesible para todos.
22/5/2024