En un contexto de tensiones internacionales, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, cerró un video en sus redes sociales con la frase «Palestina será libre desde el río hasta el mar», coincidiendo con el anuncio de que España reconocerá el Estado de Palestina el próximo 28 de mayo. Esta declaración, que utiliza un eslogan asociado históricamente con Hamás y que sugiere la soberanía palestina desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, ha encendido una chispa de controversia.
Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España, expresó una firme condena a las palabras de Díaz, describiéndolas como un «llamamiento claro a la eliminación de Israel», y acusó a la vicepresidenta de fomentar el odio y la violencia. Esta declaración se dio a conocer a través de un mensaje en su cuenta de X, donde la embajadora también expresó su esperanza de que España se mantenga firme en su compromiso contra el antisemitismo.
Por su parte, Díaz defendió su posición argumentando que el reconocimiento del Estado palestino es un gesto de humanidad y un compromiso con los derechos humanos y la legalidad internacional. Además, extendió su discurso más allá, instando a la Unión Europea a reconsiderar sus acuerdos con Israel, apoyar las investigaciones de crímenes de guerra, revisar el comercio de armas y presionar por un alto el fuego para poner fin a lo que ella describió como un «genocidio del pueblo palestino».

La reacción global al anuncio de España, así como de Noruega e Irlanda, de reconocer el Estado de Palestina ha sido mixta. Mientras que Estados Unidos y algunos países europeos, como Alemania y Francia, expresaron escepticismo o desacuerdo con la medida, naciones como Turquía, Arabia Saudí y Qatar la aplaudieron como un paso significativo hacia la justicia para el pueblo palestino.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, también respondió críticamente, subrayando la inconveniencia de reconocer un Estado para lo que él considera una entidad vinculada a acciones de maldad, claramente refiriéndose a Hamás. En contraste, desde China se hizo un llamado a priorizar la implementación de resoluciones de la ONU para asegurar un alto el fuego y abordar la crisis humanitaria en Gaza.
Este escenario subraya la complejidad y la división internacional sobre la cuestión palestina y muestra cómo declaraciones y políticas pueden resonar a nivel global, influyendo en las relaciones diplomáticas y en la dinámica de poder en Oriente Medio.
23/5/2024









