La terminología relacionada con los cuerpos celestes que se aproximan o impactan la Tierra puede ser confusa. Es crucial entender las diferencias entre términos como asteroide, meteoro, meteorito y bólido para un uso correcto y preciso del lenguaje.
Asteroide
El término asteroide hace referencia a un cuerpo menor del sistema solar que orbita alrededor del Sol. Según el Diccionario de la lengua española, un asteroide es un ‘cuerpo menor del sistema solar, de dimensiones inferiores a 1000 km de diámetro y que frecuentemente gira alrededor del Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter’.
Meteoro y Meteorito
Por su parte, un meteoroide es un cuerpo celeste que se desprende de otros de mayor tamaño, como planetas o asteroides. Cuando un meteoroide es atraído por la gravedad terrestre y cruza la atmósfera, se convierte en un meteoro, lo cual se manifiesta como una estrella fugaz. El término meteoro también se utiliza para nombrar cualquier fenómeno que se origina en la atmósfera, como la nieve o el arcoíris. Si el meteoroide no se desintegra completamente y llega a caer sobre la superficie de la Tierra, recibe el nombre de meteorito.
Bólido
Un bólido es un tipo de meteoro que atraviesa la atmósfera a gran velocidad y, generalmente, se desintegra. El diccionario académico lo describe como un meteoro que ‘atraviesa rápidamente la atmósfera con la apariencia de un globo inflamado y suele estallar y dividirse en pedazos’.
Ejemplos de Uso Correcto y No Recomendado
Uso no recomendado:
- El meteorito que iluminó el cielo acabó a 54 km de altura sobre el océano Atlántico.
- Este meteoro en realidad no significa ningún peligro, ya que en su momento de mayor proximidad estará a una distancia de 4,2 millones de kilómetros.
- Un meteoro de 40 metros de diámetro pasará cerca de la Tierra.
Uso recomendado:
- El bólido que iluminó el cielo acabó a 54 km de altura sobre el océano Atlántico.
- Este asteroide en realidad no significa ningún peligro, ya que en su momento de mayor proximidad estará a una distancia de 4,2 millones de kilómetros.
- Un asteroide de 40 metros de diámetro pasará cerca de la Tierra.
Más Ejemplos de Uso:
Uso no recomendado:
- Un meteoro se desintegró al entrar en la atmósfera terrestre, dejando un rastro de luz brillante.
- El meteorito que se encontró en el desierto era de origen extraterrestre.
- Este meteoroide ha sido observado durante varios meses antes de su aproximación a la Tierra.
Uso recomendado:
- Un bólido se desintegró al entrar en la atmósfera terrestre, dejando un rastro de luz brillante.
- El meteorito que se encontró en el desierto era de origen extraterrestre.
- Este asteroide ha sido observado durante varios meses antes de su aproximación a la Tierra.
Con estos ejemplos y explicaciones, se aclaran las diferencias y se facilita el uso correcto de estos términos relacionados con los cuerpos celestes. FundéuRae