Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
jueves, septiembre 11, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»Luis Abinader: reelección en República Dominicana y políticas controversiales

Luis Abinader: reelección en República Dominicana y políticas controversiales

20 mayo 20246 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se encaminaba el domingo a una victoria en su candidatura a la reelección, gracias al apoyo de los votantes a su mano dura hacia los migrantes procedentes de la vecina Haití, a su campaña anticorrupción y a su gestión de una de las economías más sólidas de América Latina. Abinader, quien ha ganado las elecciones según recoge The New York Time o El Obrero, un ex ejecutivo de la industria del turismo, obtuvo el 59 por ciento de los votos frente al 27 por ciento de su rival más próximo, Leonel Fernández, quien ha sido presidente en tres ocasiones, y al 11 por ciento de Abel Martínez, un alcalde, con el 21,5 de los votos contados, según la autoridad electoral nacional de República Dominicana.

Tanto Fernández como Martínez llamaron a Abinader la noche del domingo para reconocer la derrota y felicitarlo, a pesar de la falta de resultados oficiales completos, que se espera estén disponibles en los próximos días. En su discurso de victoria, Abinader agradeció a sus rivales y a quienes votaron por él. “Asumo la confianza recibida”, dijo Abinader. “No les fallaré”.

Las elecciones mostraron cómo un líder político podría convertir los temores alrededor de la migración a su favor. Este año, República Dominicana está deportando decenas de miles de personas de Haití —a pesar de las peticiones de las Naciones Unidas de que no lo hagan— mientras los migrantes huyen de una anarquía impulsada por bandas criminales. Abinader está incluso aplicando medidas adicionales, como la construcción de un muro fronterizo entre las dos naciones que comparten la isla caribeña La Española. “Él se ha puesto los pantalones contra eso”, dijo Robert Luna, un votante en Santo Domingo que trabaja en mercadeo, refiriéndose a las políticas migratorias de Abinader. “Ha luchado porque tengamos un país”, aseguró, “como los padres de la patria quisieron”.

La probable victoria de Abinader en la primera vuelta también deja en evidencia cómo República Dominicana, con una de las economías más sólidas de América Latina, se diferencia de otros países de la región, donde muchos líderes que llegaron al poder en el mismo periodo que Abinader tienen índices de aprobación sombríos. “Estas sin duda no son unas elecciones de ‘cambio’, como lo han sido muchas otras en América Latina recientemente”, dijo Michael Shifter, miembro de Diálogo Interamericano, una organización de investigación con sede en Washington.

Gran parte del apoyo a Abinader proviene de sus iniciativas anticorrupción. Ganó su primer mandato en 2020 tras prometer erradicar la corrupción arraigada desde hace mucho tiempo en la cultura política de República Dominicana, un país de 11,2 millones de habitantes. Abinader nombró a Miriam Germán, una exjueza de la Suprema Corte de Justicia, como procuradora general. Germán ha liderado investigaciones que involucran a funcionarios de alto rango del gobierno anterior, incluidos un exprocurador general y un exministro de Hacienda.

Las investigaciones se han enfocado en gran medida en rivales de Abinader, lo que ha provocado críticas de que no ha incluido a su propio gobierno en las averiguaciones. Pero otras medidas, como la promulgación en 2022 de una ley sobre confiscación de activos, ofrecen esperanzas de un cambio duradero. La ley de confiscación se considera una herramienta importante y pionera para desarticular y desmantelar empresas criminales, privándolas de bienes adquiridos de forma ilegal.

Rosario Espinal, analista política dominicana, afirmó que Abinader podría haber ganado la reelección simplemente enfocándose en la batalla contra la corrupción, así como lo hizo en 2020, “pero no iba a ser con los márgenes que él quiere”. En cambio, dijo Espinal, Abinader aceptó con beneplácito las políticas nativistas migratorias que tradicionalmente son impulsadas por la extrema derecha dominicana. “Necesitaba encontrar un tema nuevo que convocara a toda la sociedad”, afirmó Espinal. “Y eso él lo encontró en el tema migratorio”.

La explotación de las actitudes antihaitianas no es nada nuevo en República Dominicana. Rafael Trujillo, el dictador xenofóbico que lideró el país de 1930 a 1961, institucionalizó una campaña que mostraba a los haitianos como racialmente inferiores y, en 1937, ordenó la masacre de miles de haitianos y de dominicanos de ascendencia haitiana. Casi todos los demás países de la región ofrecen la nacionalidad por nacimiento. Pero una enmienda constitucional de 2010 y un fallo judicial de 2013 excluyeron de la ciudadanía a los hijos nacidos en República Dominicana de migrantes indocumentados. En términos prácticos, eso se traduce en que cerca de 130.000 descendientes de migrantes haitianos están viviendo en República Dominicana sin tener la nacionalidad a pesar de haber nacido allí, según organizaciones de defensa de los derechos migrantes.

En su discurso tras confirmarse su victoria en las elecciones a la Presidencia, Abinader afirmó que el pueblo “quiere seguir profundizando el cambio” y destacó que él asume la confianza depositada y no le fallará a los ciudadanos de su país. “Este optimismo no nos nublará la esperanza ni haremos caso omiso a los obstáculos. En la República Dominicana lo mejor está por venir”, agregó Abinader, flanqueado por la también reelegida vicepresidenta Raquel Peña, y por su esposa, la primera dama Raquel Arbaje.

Aseguró que con la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas, República Dominicana ha dado una imagen ejemplar al mundo de que es un país de profundas convicciones democráticas. “No sobra nadie”, enfatizó Abinader, “todos somos necesarios, por encima de todos está la República Dominicana y tengo la convicción de que lo que nos une es mucho más de lo que nos separa”.

Con el 25,52 por ciento de los votos contados, Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), tenía el 58,87 por ciento de los sufragios, más del doble que el 27,25 por ciento del expresidente Leonel Fernández, de la progresista Fuerza del Pueblo. Abel Martínez, expresidente de la Cámara de Diputados, ocupa la tercera posición con el 10,60 por ciento de los sufragios.

Abinader concluyó su discurso reiterando su compromiso con el progreso y el desarrollo del país: “Tenemos que seguir la línea de progreso y desarrollo que hemos emprendido desde que llegamos al poder hace cuatro años. Hemos hecho un Gobierno de progreso con inclusión y de justicia con independencia”.

20/5/2024

Tangermed Passagers
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorUsos de la lengua: diferencias entre Asteroide, Meteoro, Meteorito y Bólido
Próximo Artículo Marruecos: La Marina Real asiste a 180 migrantes cerca de El Aaiún

Lea También

Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

8 septiembre 2025

Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

4 septiembre 2025

Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

1 septiembre 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.