En un contexto descrito por Israel como una «guerra trágica» en Gaza, pero no un genocidio, el estado ha defendido ante el tribunal de la ONU que las acusaciones sudafricanas están «desconectadas de los hechos y las circunstancias», argumentando que sus operaciones militares no tienen como objetivo a la población civil. Se espera que la Corte Internacional de Justicia emita su decisión sobre Rafah la próxima semana, así lo han declarado en Naciones Unidas.
Este viernes, Israel instó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a rechazar la solicitud de Sudáfrica de cesar de inmediato su ataque militar en Rafah, describiendo su acción como «limitada y localizada». Las declaraciones de Israel vienen tras la petición de Sudáfrica al tribunal de medidas provisionales de emergencia debido a los intensos bombardeos y la anunciada operación terrestre en Rafah, incluyendo órdenes de evacuación y declaraciones de altos funcionarios que sugieren un objetivo de aniquilación.

Previamente, en enero, la CIJ había reconocido que era «plausible» que Israel estuviera cometiendo «actos de genocidio», ordenando tomar «todas las medidas posibles para prevenirlo», aunque sin solicitar un alto al fuego.
En la sesión más reciente, Sudáfrica denunció que la ofensiva israelí en Rafah busca «destruir a los palestinos en su totalidad en Gaza» y acusó a Israel de violar abierta y deliberadamente el derecho internacional.
Rafah, ubicada en el sur de Gaza y fronteriza con Egipto, ha servido de refugio a más de un millón de palestinos desplazados por los ataques israelíes en la Franja.
Guerra Trágica, Pero No Genocidio
En la audiencia de hoy, Israel reconoció la existencia de una «guerra trágica» pero refutó las acusaciones de genocidio, criticando a Sudáfrica por distorsionar la realidad. La delegación israelí describió a Rafah no solo como refugio de civiles sino también como un bastión militar de Hamas, representando una amenaza continua para Israel y sus ciudadanos.
Gilad Noam, miembro del equipo legal israelí, acusó a Sudáfrica de actuar con un «motivo ulterior» al instar a Israel a retirar sus fuerzas de Rafah y de Gaza, argumentando que Sudáfrica busca beneficiar militarmente a Hamas, su aliado, evitando su derrota. Noam enfatizó que el objetivo de Israel es dirigirse contra los terroristas de Hamas y no contra los civiles, destacando que Rafah es usado por Hamas como centro de operaciones y para sus sistemas de túneles, que podrían ser utilizados para transportar rehenes y militantes fuera del territorio palestino.
17/5/2024









