La segunda edición del Foro de Negocios de la Instancia Marroquí de Empresas (IME) se llevó a cabo el viernes en Casablanca, centrada en «la PYME como motor de desarrollo económico en el espacio marroquí-ibérico». Este evento de dos días, con España y Portugal como países invitados, tiene como objetivo servir de plataforma para la reflexión y el debate sobre los ecosistemas empresariales de Marruecos, España y Portugal, así como para fomentar la creación de sinergias entre las políticas de apoyo y desarrollo empresarial en los tres países.
Entre las intervenciones que tuvieron lugar durante el acto, el ministro de Transporte y Logística, Mohamed Abdeljalil, destacó que los intercambios comerciales superaron los 23.5 mil millones de dirhams (MMDH) en 2023, con inversiones de más de 1.5 MMDH provenientes de España y Portugal, subrayando la necesidad de fortalecer nuestras empresas en un entorno económico mundial inestable. Además, mencionó que Marruecos ha realizado grandes inversiones en infraestructura y ha desarrollado su capital humano.

Por su parte, Louis Belzuz De Los Ríos, Cónsul General de España en Casablanca, resaltó que, en el contexto estratégico, geográfico e histórico actual, la organización del Mundial 2030 es, sin duda, un catalizador significativo para aumentar las iniciativas y acciones de desarrollo. Del mismo modo, también señaló que las iniciativas de colaboración tripartita entre Marruecos, España y Portugal superan las expectativas de desarrollo y competitividad, ofreciendo una oportunidad beneficiosa para los emprendedores de los tres países.
Cabe recordar que, en el marco del Mundial 2030, el Reino de Marruecos ya ha sido el protagonista en los medios internacionales por diferentes proyectos; el más reciente ha sido el anuncio de la inversión del estadio más grande del mundo. Según las primeras proyecciones, con una extensión de 114.000 plazas, superará al Camp Nou (105.000 espectadores), al Santiago Bernabéu (84.744 espectadores) e incluso al de Rungrado-Primero de Mayo, en Piongyang (Corea del Norte).
En este contexto, cabe tener en cuenta que, a nivel económico y según informes recientes de los expertos de corretaje financiero en la bolsa marroquí, la organización de este macroevento deportivo, podría inyectar unos 1.200 millones de dólares a la economía nacional de Marruecos. Además, se espera cada uno de los partidos albergados en el reino recaude entre 25 y 37,5 millones de dólares.
Con esto, es necesario añadir el punto en el que coinciden todos los intervinientes de este Foro de Negocios: la importancia de colaborar tanto con las pequeñas empresas como con las grandes entidades en crear un ecosistema en los tres países implicados que abogue y fomente las oportunidades de inversión.
18/05/2024