El gentilicio proximooriental, que se refiere a lo relacionado con el Oriente Próximo, debe escribirse sin espacio ni guion y sin tilde, similar a la variante proximoriental. Este ajuste en la escritura elimina la doble o y simplifica la expresión, siguiendo el modelo de otros compuestos como germanooriental, también recogido por la ortografía académica sin espacio ni guion.
Ejemplos adicionales y clarificación de usos:
Uso no recomendado:
- «Las políticas proximoorientales influirán en la economía global.»
- «El arte próximo-oriental es distintivo y variado.»
- «Los conflictos próximo orientales continúan afectando la estabilidad regional.»
Uso recomendado:
- «Las políticas proximoorientales influirán en la economía global.»
- «El arte proximooriental es distintivo y variado.»
- «Los conflictos proximorientales continúan afectando la estabilidad regional.»
En estas formaciones, la pérdida de la tilde en próximo ocurre porque el énfasis tónico recae sobre el segundo elemento del compuesto, oriental, lo que hace que próximo se ajuste a las normas de palabras compuestas donde el acento tónico no está en la penúltima sílaba.
17/05/2024