Menos de un año después de haber organizado con éxito sus Asambleas anuales en Marrakech, el Grupo del Banco Mundial mantiene a Marruecos en el centro de sus estrategias y de su enfoque africano. Esto se reflejó en una reunión celebrada el jueves en Washington entre el embajador de Su Majestad el Rey en los Estados Unidos, Youssef Amrani, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Los señores Amrani y Banga abogaron por acelerar el partenariado mediante una nueva hoja de ruta conjunta que busca fortalecer, mejorar el acompañamiento y enriquecer la cooperación excepcional que vincula a Marruecos con la institución de Bretton Woods.
Recordando el carácter tanto estructural como evolutivo de esta asociación, el embajador de Marruecos destacó que «la multitud de oportunidades que se presentan, combinadas con la confianza de larga data que nos une, es un argumento sólido a favor de nuestra voluntad común de construir convergencias más fuertes y amplias».
Según el diplomático, «se trata de fomentar esta dinámica ascendente a través de canales de interacción siempre más ambiciosos y específicos que aseguren una fluidez permanente en nuestros intercambios en todos los niveles».
Añadió que tal estructuración del partenariado prevista por la hoja de ruta conjunta «constituye un imperativo inducido tanto por nuestra visión compartida como por el aumento sustancial de los proyectos de cooperación que nos vinculan en diversos temas, especialmente en áreas altamente estratégicas y prioritarias para Marruecos y sus socios internacionales como la educación, la agricultura, la salud, el agua y la energía».
El embajador de Marruecos en Washington subrayó en este sentido «el papel crucial de las operaciones del Banco Mundial en el traslado de conocimientos y experticia, especialmente en materia de gestión integrada de riesgos, desarrollo inclusivo y cuestiones climáticas», poniendo esto en perspectiva con «los ejes principales de las políticas gubernamentales dirigidas a mejorar los equilibrios macroeconómicos y a implementar eficazmente las estrategias de desarrollo de Marruecos en diversos sectores».
Esta aproximación holística es el fruto «de una Visión llevada al más alto nivel por Su Majestad el Rey, que hace de la dimensión humana el prisma principal a través del cual se canalizan todas las consideraciones, orientaciones y decisiones tomadas para la nación», agregó.
Amrani también destacó que «la iniciativa de Su Majestad el Rey para el Atlántico refleja este compromiso mediante el cual el Reino aspira a promover espacios regionales de prosperidad compartida donde la colaboración eficiente y la solidaridad sincera aseguren más desarrollo inclusivo y seguridad para todos».
Durante esta reunión, Ajay Banga quiso felicitar a Marruecos por las excelentes disposiciones implementadas para el éxito de la organización de las Asambleas anuales del BM y del Fondo Monetario Internacional, celebradas en Marrakech en octubre de 2023.
El dirigente del Banco Mundial elogió el liderazgo de Su Majestad el Rey en materia de reformas económicas y construcción social, afirmando que el Reino es un modelo de resiliencia y gestión de crisis, gracias a acciones gubernamentales dirigidas y efectivas.
Resaltó que las nuevas prioridades del Banco Mundial para los países del Sur se centrarán especialmente en cinco sectores clave generadores de empleo: la electrificación, las infraestructuras, la salud, el agrobusiness y el turismo.
El presidente del Banco Mundial se congratuló de que con Marruecos, la asociación pueda pronto fortalecerse aún más en varios aspectos prioritarios para fomentar la creación de empleo en el sector privado, reforzar el capital humano, y apoyar la lucha contra el cambio climático. Además de estos pilares estratégicos, la institución financiera también se centrará en temas transversales, especialmente en aumentar la participación de las mujeres.
17/05/2024