La riqueza del español permite que con frecuencia surjan nuevas formas de expresar ideas antiguas. En este sentido, la evolución del lenguaje trae consigo cambios y ajustes que reflejan no solo el dinamismo del idioma, sino también las diversas interpretaciones culturales y regionales que influyen en su uso. Un ejemplo claro de esto es la preferencia por la expresión «en olor de multitud» en lugar de «en loor de multitud», un ajuste lingüístico que se ha ido consolidando en el uso moderno del español.
Introducción de la Expresión
«En olor de multitud» es una locución que expresa el hecho de estar rodeado por la admiración de muchas personas, similar a estar envuelto en un aroma agradable que todos perciben. Esta expresión es una variante reciente que se ha desarrollado por analogía con «en olor de santidad», una frase frecuente en textos religiosos medievales y clásicos, donde «olor» se emplea metafóricamente para indicar una cualidad casi tangible.
Errores Comunes y Ultracorrecciones
A menudo, «en olor de multitud» se confunde con «en loor de multitud». La segunda forma, aunque lingüísticamente válida, lleva un significado distinto. «Loor» se refiere a la alabanza o elogio y, cuando se usa correctamente, debería aplicarse para indicar que se elogia algo o alguien, no que alguien es elogiado por muchos. Por ejemplo, «predicó en loor del difunto» significa que se elogiaba al difunto, no que el difunto recibía elogios de otros.
Uso Correcto en Contextos Contemporáneos
El uso de «en olor de multitud» se ha popularizado para destacar cuando una persona es especialmente apreciada o celebrada en un contexto amplio. Algunos ejemplos incluyen:
- Se despide en olor de multitudes de su entregada afición.
- El abogado presenta su último libro en olor de multitudes.
- El héroe recibió el premio en olor de multitud.
En cada caso, la expresión subraya que la admiración es palpable, como un aroma que envuelve al sujeto, reflejando así la estima y el aprecio generalizados.
Conclusiones y Reflexiones
La elección entre «en olor de multitud» y «en loor de multitud» es más que una cuestión de semántica; refleja la riqueza y la adaptabilidad del español para capturar matices específicos en el reconocimiento y la celebración de individuos. Como siempre, el contexto y la claridad son clave para elegir la expresión más adecuada y efectiva.
En el estudio constante del español, es vital reconocer y respetar estas variaciones, al tiempo que se fomenta un entendimiento más profundo de cómo las palabras y sus significados pueden evolucionar y resonar dentro de distintos grupos y culturas. Así, el idioma no solo sirve como herramienta de comunicación, sino también como un puente que conecta las tradiciones históricas con las interpretaciones contemporáneas.
16/05/2024