Ante el aumento esperado de la prevalencia de la demencia en las próximas décadas, el estudio publicado hoy en Thé Lancet, busca mitigar los factores de riesgo en poblaciones desatendidas mediante una intervención de salud móvil (mHealth) apoyada por un entrenador.
La intervención se centró en individuos de 55 a 75 años de bajo nivel socioeconómico en el Reino Unido y de todos los niveles en China, que presentaban al menos dos factores de riesgo de demencia. El estudio demostró que la intervención mHealth, apoyada por un entrenador, es modestamente efectiva para reducir los factores de riesgo de demencia. Sin embargo, la implementación presenta desafíos, aunque los participantes activos mostraron mejoras significativas.
Métodos
El diseño del estudio incluyó un ensayo controlado aleatorio híbrido de efectividad-implementación, investigando la intervención mHealth en comparación con un grupo de control. Los resultados se midieron en términos de cambios en la puntuación de riesgo de demencia (CAIDE) y otros factores de riesgo cardiovascular después de 12 a 18 meses de intervención.
Resultados
De 1488 personas asignadas aleatoriamente, 1229 completaron el seguimiento, mostrando una mejora media en la puntuación CAIDE en el grupo de intervención en comparación con el grupo de control. Además, se evaluaron aspectos como la cobertura, adopción, sostenibilidad, idoneidad, aceptabilidad, fidelidad, viabilidad y costos de la intervención.
Interpretación
Aunque la intervención mHealth respaldada por un entrenador ha demostrado ser efectiva para reducir los factores de riesgo de demencia, se requieren ensayos más amplios y de seguimiento prolongado para determinar si estas intervenciones pueden resultar en un menor deterioro cognitivo y menos casos de demencia. Los resultados sugieren un potencial significativo para la implementación en estas poblaciones, pero alcanzar una participación más amplia sigue siendo un desafío.
16/5/2024