La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevas directrices mundiales destinadas a prevenir la aparición de septicemias y otras infecciones serias derivadas del uso de catéteres en vasos sanguíneos menores durante procedimientos médicos. Estas directrices buscan abordar las prácticas inadecuadas en la inserción, mantenimiento y retirada de catéteres, que representan un alto riesgo de introducir agentes infecciosos en el torrente sanguíneo, provocando complicaciones graves en órganos vitales.
Según datos de la OMS, cerca del 70% de los pacientes hospitalizados requieren en algún momento la colocación de un catéter periférico. Las infecciones resultantes de estos dispositivos son especialmente peligrosas en pacientes con condiciones de salud precarias o sistemas inmunológicos debilitados. Entre 2000 y 2018, la mortalidad media de pacientes con sepsis relacionada con la atención médica fue del 24,4%, cifra que se eleva al 52,3% en unidades de cuidados intensivos.

El Dr. Bruce Aylward, subdirector General de la OMS para Cobertura Sanitaria Universal/Curso de la Vida, destacó que las infecciones asociadas a la atención sanitaria son «una tragedia evitable y una amenaza grave para la calidad y seguridad de la atención médica». Subrayó la importancia crítica de implementar prácticas adecuadas de higiene y control de infecciones para salvar vidas y reducir el sufrimiento evitable.
Las nuevas directrices de la OMS incluyen 14 declaraciones de buenas prácticas y 23 recomendaciones esenciales para el personal de salud, abarcando desde la formación teórica y práctica hasta las técnicas de asepsia, higiene de manos, y procedimientos adecuados para la manipulación de catéteres. Estas recomendaciones también enfatizan la selección apropiada del tipo de catéter a utilizar.
Con estas directrices, la OMS continúa su labor colaborativa con países de todo el mundo para desarrollar y aplicar las mejores prácticas médicas, buscando reducir la incidencia de septicemias en hospitales y garantizar que todos los pacientes reciban una atención segura y efectiva.
10/5/2024