Los dígrafos «ch» y «ll» han sido definitivamente excluidos del abecedario español, ha decidido la RAE. Estos no son letras individuales, sino conjuntos de dos grafemas que representan un único fonema. Con esta decisión, el abecedario del español se compone ahora de las siguientes veintisiete letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
Esta medida alinea al español con otras lenguas que utilizan la escritura alfabética, las cuales solo consideran como letras del abecedario a los signos simples, aunque también incluyan combinaciones de grafemas para algunos fonemas.

Es importante aclarar que la eliminación de «ch» y «ll» del conjunto de letras no implica su desaparición del sistema gráfico del español. Estos dígrafos seguirán empleándose en la escritura: «ch» para el fonema /ch/ como en «chico» y «ll» para el fonema /ll/ o, en el caso de hablantes yeístas, /y/ como en «calle». La única novedad es que ya no se consideran parte del abecedario.
En cuanto a la organización alfabética, las palabras que comienzan o contienen estos dígrafos se alfabetizan según la posición de las letras «c» y «l», respectivamente. Esta práctica de seguir el orden alfabético latino universal fue adoptada en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española en 1994 y se ha implementado en todas las obras académicas desde entonces.
13/5)2024