Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Entrevistas»Laila Karrouch: “La tinta y la hoja en blanco me dieron el brinco de aire que necesitaba”

Laila Karrouch: “La tinta y la hoja en blanco me dieron el brinco de aire que necesitaba”

10 mayo 20246 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Nacida en la ciudad de Nador en 1977, la escritora Laila Karrouch se trasladó con su familia a Cataluña, a la temprana edad de ocho años, donde creció y vivió gran parte de su adolescencia y adultez. Actualmente, es enfermera en Francia e intenta compaginar su labor de escritora y conferenciante con su profesión como sanitaria. Conocida como la primera mujer de origen marroquí que escribe en catalán, publicó en 2004 su obra más destacada, «De Nador a Vic», la cual ha recibido numerosos premios nacionales por tocar temas que conectan con las nuevas generaciones de lectores, sirviendo como ejemplo de integración e interculturalidad. En esta ocasión, el equipo de Marruecom ha querido hablar con ella y preguntarle, de una manera amena y cercana, sobre su obra y su trayectoria como mujer en el mundo de la literatura.

P: Hemos oído mucho de su primera obra «De Nador a Vic». Sin lugar a dudas, ha sido un ejemplo para romper muchos moldes y muchos estereotipos sobre las dos culturas. ¿qué le incitó a decidir escribir y publicar esa historia en ese momento concreto? Hablamos del año 2004, una época en la que la interculturalidad seguía viéndose como una cuestión “a considerar”.

R: Con respecto a este primer libro, tengo que decir que no había ningún objetivo detrás, no había ninguna intención de publicarlo; tan solo una necesidad de hablar conmigo misma. En principio, era un diario secreto, un diario privado. No nació de una necesidad de escribir para transmitir a la gente pensando en un público. Yo desde pequeña tenía un problema bastante grave, un problema de comunicación. Era incapaz de construir cuatro o cinco frases seguidas y comunicarme con alguien o expresar lo que yo podía sentir. Yo misma me preguntaba, ¿cómo puede ser que una niña, ya desde pequeña, no se comunique, no hable con los mayores…?

Con esto, debo añadir la inmigración… a mí cuando me trajeron a Barcelona fue como un castigo, tenía ocho años. El silencio, este silencio que yo tenía se fue agudizando, se fue convirtiendo en una bola de angustia que fue creciendo dentro de mí. Entonces, cuando un ser humano no saca lo que tiene, revienta.

Por una parte, el bolígrafo, la tinta y la hoja en blanco a mí me salvaron la vida, o sea, me dieron el brinco de aire que yo necesitaba, el comunicarme conmigo misma, sacar todo lo que yo tenía; desde la tristeza, la furia, las injusticias que fueron sucediéndose a mi alrededor, la rabia con la actitud de mis padres, la rabia con la cultura en general, tanto la de la acogida como la mía propia… Además, se le sumaba el hecho de que desde la familia se cree un camino ya escrito para ti y que tú tengas que salirte de muchas normas porque quieres construir tu propio sendero. Entonces, eso se convirtió en un cúmulo de sentimientos sobre los cuales acabé escribiendo un diario, que fue cayendo en manos de diferentes personas, hasta que terminó en las manos de un editor. Así pues, él mismo me dijo que había que presentarlo a un premio.

Cuando lo presenté, ni siquiera esperaba respuestas, no sabía cuándo darían el premio ni en qué consistía realmente. Yo me vi en las portadas de los diarios porque aparte fue novedad; la primera marroquí o la primera persona de origen marroquí que publicaba una obra en catalán.

Fue algo impresionante, algo de lo que yo no fui consciente. Empecé a serlo al cabo de un tiempo. Es más, cuando ya pasaron más de 15 años y más ahora, que ya son 20 años, aún se están haciendo revisiones… el libro está en universidades, está en Marruecos, está en Italia… La gente sigue hablando del tema, lo han puesto como lectura obligatoria en muchos institutos de Cataluña… Por tanto, recientemente sí, me he planteado, que quizás esa rabia que se ha sacado en forma del libro ha valido la pena.

P: Pasando a tratar tu libro más reciente, “Que Allah me perdone” (2021) vemos un uso de fragmentos del Corán, combinado con el resto del texto literario. ¿Cómo ha sido el proceso de combinar esa parte religiosa con una obra literaria? ¿De dónde surge la idea?

R: Bueno, la religión es algo que siempre me dije que yo no iba a tocar, porque no deja de ser un tema muy subjetivo y muy complejo. Es sumamente delicado. No obstante, al final un libro no deja de ser una parte de su autor, son trozos que vamos sacando y vamos publicando. Por lo tanto, yo nací en Marruecos, crecí en España, soy musulmana, aunque tenga la mente muy abierta, aunque soy una persona, creo yo, bastante moderna. La parte religiosa siempre es algo que pesa porque no es una cosa de la que puedas desprenderte. Y había un tema que a mí me preocupaba, sobre todo después de las charlas en los institutos y de hablar con muchísimas chicas, principalmente musulmanas, que habían tenido una trayectoria bastante parecida a la mía y que se habían enamorado de una persona atea.

Como bien sabemos, una de las mayores prohibiciones en la religión es que una musulmana se enamore de un ateo. ¿Entonces, qué pasa? Tú puedes decir ‘soy muy moderna, tengo la mente muy abierta, soy muy independiente’…, pero cuando te enamoras de alguien que se sale de esta norma, tienes que elegir entre la familia y tu amor. Además, cuando tienes veintipocos años, es tu primer amor, el amor que te entra y que te hace vibrar y que no puedes dominar… Entonces tienes que afrontarte a la vida y tienes que hacerlo sola. Y esto es lo que yo he puesto de manera novelada, aunque en la vida real sucede y sucede mucho más de lo que nosotros nos podemos imaginar.

Por supuesto, muchas de estas historias mueren, se quedan ahogadas en los institutos, se quedan ahogadas en las universidades. Yo, pues, me he preguntado muchas cosas, me he planteado muchas cuestiones. ¿Cómo tiras hacia adelante si te enamoras de alguien en estas condiciones? Es un tema tabú. Me gusta sacar este tema porque no deja de ser espinoso.

Ahora que estoy residiendo en Francia desde hace seis años y he dado alguna charla sobre el papel de la mujer, las familias y la integración social, las preguntas que plantean son muy parecidas a las de los españoles, teniendo en cuenta que Francia lleva muchísima ventaja en cuanto a inmigración.

Con esto, concluimos la primera parte de la entrevista. En la segunda parte, hablaremos de la mujer migrante en la literatura, así como de la voz creciente de la mujer en diferentes ámbitos de la sociedad.

Equipo de Marruecom

10/05/2024

Tangermed Passagers
Cultura España Laila Karrouch Marruecos
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorComienza la 29ª edición del Salón Internacional de la Edición y el Libro de Rabat
Próximo Artículo Albares y Blinken discutirán reconocimiento de Palestina y crisis de Gaza en Washington

Lea También

Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

2 septiembre 2025

Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

6 agosto 2025

Condenado el expresidente de Colombia, Uribe, a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude

2 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.