La Cumbre del Futuro es un evento de alto nivel que reunirá a líderes mundiales para establecer un nuevo consenso internacional con el objetivo de mejorar el presente y garantizar un futuro sostenible. Este evento representa una oportunidad única para restaurar la confianza erosionada y demostrar que la cooperación internacional es capaz de responder eficazmente tanto a los retos actuales como a los emergentes.
Enmarcada en la continuidad de importantes compromisos internacionales como la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Agenda 2030, el Acuerdo de París y la Agenda de Acción de Addis Abeba, la Cumbre del Futuro no solo busca reiterar estos compromisos sino también encontrar formas más efectivas de cooperación para lograrlos. La pregunta central del evento no es “qué” hacer, sino “cómo” hacerlo: cómo cooperar mejor para alcanzar las aspiraciones globales y cómo responder adecuadamente a las necesidades del presente preparándonos simultáneamente para los desafíos futuros.

Un aspecto destacado de la Cumbre es el desarrollo de un documento final orientado a la acción denominado «Un Pacto para el Futuro», que será negociado y ratificado por los países antes y durante la Cumbre programada para septiembre de 2024. Este pacto busca acelerar los esfuerzos para cumplir con los compromisos internacionales y adoptar medidas concretas ante nuevos retos y oportunidades.
La necesidad de esta Cumbre se fundamenta en el reconocimiento de que no estamos en buen camino para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que no estamos respondiendo adecuadamente a los nuevos retos y oportunidades. La gobernanza multilateral, diseñada en una era menos compleja y acelerada, ya no es adecuada para enfrentar los desafíos de un mundo interconectado y en constante cambio.
La idea de celebrar una Cumbre del Futuro surgió del informe «Nuestra Agenda Común», respondiendo a un llamado de los Estados Miembros para que el Secretario General de las Naciones Unidas propusiera cómo responder mejor a los desafíos actuales y futuros. Este informe abogaba por una renovación de la confianza y la solidaridad a todos los niveles y recomendaba una revisión radical de nuestros sistemas políticos, económicos y sociales para que beneficien de manera más justa y eficaz a toda la humanidad.
La Cumbre del Futuro es, por lo tanto, un paso esencial hacia la revitalización del multilateralismo y la búsqueda de soluciones a los nuevos desafíos, reafirmando al mismo tiempo los compromisos con la Carta de las Naciones Unidas. Así, el evento no solo busca reafirmar compromisos previos, sino también establecer las condiciones necesarias para una implementación efectiva de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, mejorando la cooperación internacional y gestionando de forma más eficaz los riesgos globales.
10/5/2024