Joan Ignasi Elena, conseller de Interior de la Generalitat y número cinco de ERC en las listas para las elecciones catalanas, ha enfriado las expectativas de un posible acuerdo de gobierno con el PSC tras las elecciones del 12 de mayo. En una entrevista reciente en Las Mañanas de RNE, Elena ha criticado duramente al PSC, alegando que han adoptado un discurso conservador alineado con el de Ciudadanos, lo que hace inviable cualquier colaboración.
Elena ha expresado su descontento con la postura del PSC en temas clave como la seguridad y la infraestructura, acusándolos de defender la ley mordaza y de priorizar proyectos no sustentables como aeropuertos y casinos. Además, ha remarcado la firme oposición del PSC a un referéndum de autodeterminación, un punto esencial para ERC y que Salvador Illa, candidato del PSC, reafirmó recientemente en TVE, destacando que la sociedad catalana está cansada de divisiones.

Según las encuestas, el PSC podría ganar las elecciones, pero necesitaría formar coaliciones para gobernar. Aunque un pacto entre ERC, Comuns Sumar y PSC parece una opción viable, Elena ha señalado que, por ahora, ERC no está dispuesta a formar gobierno con los socialistas, aunque no descarta completamente la posibilidad.
Respecto a un posible acuerdo con Junts, el partido de Carles Puigdemont que anteriormente abandonó el Govern, Elena ha valorado positivamente su nueva disposición hacia la negociación, indicando una posible apertura para colaborar bajo nuevas circunstancias.
Elena también ha criticado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, instándolo a reducir las acciones teatrales y concentrarse más en la gobernabilidad. Afirmó que la continuidad del apoyo de ERC al gobierno central dependerá del cumplimiento de los compromisos electorales por parte de Sánchez.
Finalmente, en temas de seguridad y cohesión social, Elena ha defendido la importancia de políticas sociales efectivas y la integración de la población inmigrante, destacando los beneficios de una regularización automática para sectores que requieren mano de obra. Ha subrayado que bajo gobiernos de izquierda se han contratado más funcionarios públicos, incluyendo Mossos d’Esquadra, médicos y enfermeros, prometiendo continuar con estas políticas en caso de seguir en el Govern.
10/5/2024