Durante una intervención en un acto reciente de ayer, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó la importancia crucial de las empresas para el crecimiento y el bienestar del país, señalando que son imprescindibles para generar empleo, innovación y oportunidades. Sánchez pidió a las empresas que se impliquen aún más para sostener y mejorar el modelo del Estado del bienestar, contribuir a la lucha contra la crisis climática y defender la democracia. Subrayó que las empresas familiares, que representan nueve de cada diez empresas en España, son la columna vertebral del tejido empresarial del país.
Sánchez también alentó a las empresas a invertir en la formación de sus trabajadores, especialmente en competencias digitales y tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el ‘cloud’, para cerrar la brecha con la media de la Unión Europea. Además, instó a las empresas a mejorar los salarios, flexibilizar los horarios y hacer del trabajo una experiencia más saludable y satisfactoria, utilizando los beneficios actuales para invertir en la productividad y competitividad futura de España.

El presidente aseguró que el gobierno seguirá apoyando a las empresas a través de reformas y leyes que faciliten su adaptación a los desafíos modernos, como la digitalización y las tecnologías disruptivas. Citó leyes recientemente aprobadas como la Ley de Startups y la Ley de Formación Profesional, que ayudan a avanzar hacia una mayor sostenibilidad ambiental y dignidad laboral. Además, Sánchez agradeció al Instituto de Empresa Familiar por promover un modelo de negocio centrado en las personas.
Finalmente, reconoció el papel decisivo de la empresa familiar en el robusto desempeño de la economía española, que ha sido capaz de crear empleo y atraer inversiones en un contexto económico favorable. Resaltó que España sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y que el país espera continuar creciendo por encima de la media de la Unión Europea, gracias a una economía estructuralmente más fuerte y menos susceptible a shocks externos. Concluyó instando a una mayor colaboración empresarial para enfrentar los desafíos futuros, especialmente en la transición ecológica y digital.
8/5/2024